El tiempo:
101TV

Récord histórico de trasplantes de médula ósea en España

El trasplante de médula ósea, o trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), ha alcanzado una nueva cifra récord en España. En 2024 se realizaron 3.844 procedimientos, lo que supone un aumento del 2,8 % respecto al año anterior, según los datos recogidos en la memoria anual de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), publicada este jueves por el Ministerio de Sanidad.

Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) en 2012, los trasplantes han crecido un 42 %, consolidando a España como referente en esta terapia vital para enfermedades hematológicas como leucemias, linfomas o mieloma múltiple. Del total de trasplantes realizados, el 58 % fueron autólogos (con células del propio paciente) y el 42 % alogénicos (de donante), con una tasa de trasplantes alogénicos que duplica la media europea.

Navarra, Cantabria y Murcia, a la cabeza

El informe también destaca que Navarra, Cantabria y Murcia lideran en número de trasplantes por millón de población, mientras que Madrid, Andalucía y Cataluña encabezan el número total de intervenciones. En cuanto a las causas, las leucemias, el mieloma múltiple y los linfomas concentraron el 92 % de las indicaciones de TPH.

Además, en 2024 se realizaron 1.221 procedimientos de terapia celular relacionados con estos trasplantes, lo que supone un incremento del 44,7 % respecto al año anterior. También se registró un crecimiento en la actividad pediátrica, con 306 TPH realizados en niños.

El Registro Español de Donantes de Médula Ósea alcanzó otro hito: superar los 500.000

El Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) alcanzó otro hito: superar los 500.000 donantes registrados. El perfil más común es joven y femenino, aunque los donantes varones siguen siendo más solicitados por los centros trasplantadores. La campaña nacional Un match x una vida ha sido clave en este impulso, sumando más de 30.000 nuevos donantes en un año.

En cuanto a la sangre de cordón umbilical, España mantiene el mayor inventario de Europa y el tercero del mundo, con más de 61.000 unidades almacenadas. Gracias al proyecto europeo Ready to Ship, financiado por Sanidad, ya se dispone de más de 3.000 unidades de alta calidad listas para uso urgente en pacientes que necesitan un trasplante.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Gobierno endurece su posición frente a las empresas eléctricas tras el apagón

101 TV

Bernardo Quintero y las especulaciones sobre el apagón: “Fue un ciberataque” es el nuevo “el perro se comió mis deberes”

101 TV

Trenes en Andalucía: servicios parcialmente restablecidos tras el apagón eléctrico

101 TV