El tiempo:
101TV

La recreación de la ingeniería hidráulica que lleva el agua a la Alhambra

La Alhambra es una de las maravillas que tiene el mundo. Siglos después, los palacios nazaríes y esta joya de la arquitectura y el arte islámico sigue suscitando interés y millones de personas de todo el planeta estudian sus recovecos y su historia.

Ahora, un vídeo espectacular recrea la ingeniería hidráulica que lleva el agua a la Alhambra y el Generalife. Y es que el agua, la fuente, los aljibes son elementos importantísimos de la cultura alhambreña.

La ingeniería hidráulica que lleva el agua a la Alhambra de Granada es un sistema sorprendente y desde Primal Space han recreado cómo funciona a través de un vídeo.

La Alhambra está situada en la colina de la Sabika, 200 metros por encima del río Darro, que atraviesa la ciudad de Granada, por lo que llevar agua a los palacios fue todo un desafío.

En la recreación de la ingeniería hidráulica de la Alhambra se muestra que en 1238 se creó el Canal Real, al que se redirigía el agua desde una presa para abrirse paso por un dificultoso terreno que llegaba con una suave pendiente hasta el conjunto palaciego.

Los ingenieros excavaron un gran depósito en una zona que estaba mucho más alta que la Alhambra. Y debajo, el agua de la Acequia Real fluía hacia una tubería subterránea y se acumulaba en un pozo 60 metros más abajo. En la parte superior del pozo, instalaron una noria con cubos que era movida por un animal. Esta noria elevaba el agua hasta la superficie y llenaba el depósito. Desde allí, el agua iba por un acueducto hacia la Alhambra.

Funcionamiento de la fuente del Patio de los Leones

En el vídeo también se muestra el funcionamiento de la conocida fuente del Patio de los Leones, que, cada hora, lanzaban un chorro de agua por cada uno de los dos leones para marcar el tiempo.

El sistema hidráulico de la Alhambra permitía que el agua llegara también a los demás palacios, incluso a los que estaban ligeramente más altos, por lo que tuvieron que elevar el agua 6 metros más. Los ingenieros crearon un dispositivo con un torbellino para crear un área de baja presión que mezclaba agua y aire. Esa mezcla subía por un tubo delgado hasta la altura necesaria, como se puede apreciar también el vídeo recreado por Primal Space.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

 

Otras noticias de interés

Declarado un incendio forestal en Cádiar

101 TV

La Zubia concede el XIV Premio ‘Poesía en el Laurel’ a Carlos Cano a título póstumo

101 TV

Una lancha con inmigrantes llega a la playa de Castell de Ferro y sorprende a los bañistas

María José Ramírez