El tiempo:
101TV

Reforzado el dispositivo de Todos los Santos por el aumento de visitantes al cementerio de Granada

cementerio san jose granada

El dispositivo especial que el el Ayuntamiento de Granada ha activado con motivo de la festividad de Todos los Santos se ha reforzado este viernes en el transporte y la atención al público para garantizar que los granadinos puedan «rendir homenaje a sus seres queridos en un entorno seguro, accesible y ordenado», según han indicado desde el Consistorio.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado el cementerio municipal de San José este viernes para conocer de primera mano este dispositivo especial, que permanecerá activo hasta este domingo, 2 de noviembre, con el objetivo de «garantizar la seguridad, la movilidad y el buen desarrollo de las celebraciones ante el incremento de visitantes previsto en el cementerio municipal de San José y otros puntos de la ciudad».

Durante su visita, la alcaldesa ha destacado el trabajo desarrollado por Emucesa, la empresa mixta encargada de la gestión del cementerio, que ha reforzado su plantilla en los departamentos de atención a las familias, jardinería, limpieza y mantenimiento para ofrecer un servicio ágil y de calidad en unos días de gran afluencia.

Horario de apertura del cementerio de Granada

El cementerio de Granada permanecerá abierto en horario de 9.00 a 18.30 horas, adaptado al horario de invierno, y se permitirá el acceso de vehículos con movilidad reducida hasta el 2 de noviembre, en horario de 9.00 a 11.00 horas. Además, el servicio de escaleristas funcionará de manera ininterrumpida de 9.00 a 18.00 horas, y se han autorizado puestos adicionales de venta de flores en la entrada del recinto.

Entre las novedades más destacadas, la alcaldesa ha presentado el espacio denominado Jardín del Recuerdo, una zona natural dentro del cementerio que ofrece un innovador sistema de inhumación ecológica de cenizas mediante la plantación de un árbol, con capacidad para acoger hasta seis urnas. Este proyecto, que combina respeto, memoria y sostenibilidad, permitirá absorber más de una tonelada de dióxido de carbono una vez completado.

Refuerzo de las líneas que conectan con el cementerio

«Es un espacio de serenidad y esperanza, donde la naturaleza y el recuerdo se unen para mantener viva la memoria de quienes ya no están», ha subrayado Carazo. Para facilitar los desplazamientos, el Ayuntamiento ha reforzado el transporte público urbano, especialmente en las líneas 13 y C35, que conectan el centro de la ciudad con el Cementerio de San José. La línea 13 ha reducido su frecuencia de paso de 40 a 20 minutos y, hasta el sábado 1 de noviembre, contará con hasta cuatro autobuses adicionales, ofreciendo intervalos de entre ocho y 15 minutos.

El domingo se mantendrán tres vehículos de refuerzo. Por su parte, la línea C35 ha reducido su frecuencia de 30 a 15 minutos en los tramos de mayor afluencia -de 10.15 a 14.30 horas y de 16.45 a 18.30 horas-, y se han habilitado dos paradas provisionales frente al acceso principal del cementerio. El servicio de taxi dispone estos días de una reserva específica junto a la puerta principal del camposanto, mientras que los vehículos de transporte con conductor cuentan con un punto de subida y bajada al final del aparcamiento del vial de salida.

La Alhambra ha cedido gratuitamente su aparcamiento más cercano a las instalaciones de Emucesa durante los días 1 y 2 de noviembre, facilitando así el estacionamiento a los visitantes. La atención sanitaria también se ha reforzado, con voluntarios de Protección Civil desplegando un Puesto Sanitario Avanzado junto a la entrada del cementerio, además de una ambulancia de soporte vital básico y un vehículo de intervención rápida, disponibles los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

Actividades en recuerdo de los fallecidos

El cementerio de San José acogerá además diversas actividades en recuerdo de los fallecidos. Este sábado, 1 de noviembre, se celebrará el concierto ‘Un paseo entre notas y recuerdos’, con música solemne en dos pases, a las 11.00 y las 12.00 horas.

El domingo, a las 11.00 horas, tendrá lugar la tradicional misa de los difuntos. Asimismo, entre los días 28 y 30 de octubre se han celebrado las XIV Jornadas sobre Duelo, organizadas por Emucesa en colaboración con el Teléfono de la Esperanza, que han incluido la charla ‘Duelo y muerte: una mirada a través del arte’, una visita guiada al cementerio y un docu-fórum.

La alcaldesa ha agradecido «el trabajo y la coordinación de todos los servicios municipales implicados en el dispositivo de Todos los Santos» y ha destacado que «Granada demuestra una vez más su capacidad de organización y sensibilidad en una fecha tan significativa para miles de familias».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Granada contará con una nueva residencia universitaria en Arabial

101 TV

Finalizan las obras del espigón de la Punta del Santo en Playa Granada

101 TV

El exorcismo del Albaicín: la noche en que el miedo tomó Granada

101 TV