La línea de alta velocidad que conecta Madrid con Andalucía ha recuperado la normalidad tras la retirada del tren averiado que provocó importantes retrasos durante la tarde de este lunes. Los usuarios afectados experimentaron demoras de hasta tres horas respecto a los horarios programados inicialmente.
Según informó Adif a las 17.57 horas, el retraso se debió a una avería técnica de un tren en el tramo ferroviario comprendido entre las localidades de Puertollano y Brazatortas, en la provincia de Ciudad Real. Esta incidencia afectó a toda la circulación en el corredor sur de alta velocidad.
Ouigo lidera las demoras
El mayor retraso registrado desde la estación de Madrid-Atocha correspondió a un tren de la compañía francesa Ouigo procedente de Málaga. Este servicio, que debería haber llegado a las 18.38 horas, no alcanzó su destino hasta las 21.35 horas, acumulando un retraso de casi tres horas según la información disponible a las 19.00 horas.
La incidencia también provocó importantes demoras en otros servicios ferroviarios del corredor. El Alvia de Renfe procedente de Cádiz, programado para las 18.03 horas, llegó a las 19.19 horas, mientras que el AVE desde Sevilla se retrasó de las 18.13 a las 19.21 horas.
Por su parte, el tren Iryo desde Málaga sufrió una demora que lo trasladó de las 18.18 a las 19.17 horas, un segundo AVE desde Sevilla se aplazó de las 18.27 a las 19.24 horas, y el AVE procedente de Granada experimentó un retraso de las 18.43 a las 19.27 horas.
Tras el primer comunicado de Adif sobre la incidencia, ninguna de las tres compañías ferroviarias afectadas —Renfe, Iryo y Ouigo— emitió información pública sobre los retrasos. Solo respondieron a consultas puntuales de usuarios a través de la red social X.
Una avería técnica provoca retrasos de hasta tres horas en la línea de tren Madrid-Andalucía
Ouigo respondió a un pasajero lamentando la incidencia técnica que había obligado a parar su tren en plena vía y a desalojar a los viajeros para proceder a su transbordo a otra unidad. Por su parte, Renfe explicó a otro usuario que la demora se debía a un tren «precedente» con problemas técnicos.
Miles de pasajeros afectados
La avería del lunes afectó a miles de viajeros que utilizan diariamente esta conexión estratégica entre la capital y el sur peninsular. El corredor Madrid-Sevilla es una de las líneas de alta velocidad más transitadas de España, especialmente durante las tardes, cuando se concentra el mayor volumen de desplazamientos de regreso desde Andalucía.
La incidencia se produjo en un tramo crítico de la infraestructura ferroviaria, donde cualquier problema técnico genera un efecto dominó que repercute en toda la red de alta velocidad hacia el sur. Este tipo de averías ponen de manifiesto la vulnerabilidad de un sistema que, pese a su modernidad, depende de la perfecta sincronización de todos sus elementos.
En los últimos meses, diversas incidencias técnicas y climatológicas han afectado puntualmente a esta línea
Según fuentes del sector ferroviario, cuando se produce una avería de estas características, el protocolo establece la paralización inmediata del tráfico en el tramo afectado hasta garantizar la seguridad completa. Los técnicos de Adif trabajaron durante varias horas para retirar la unidad averiada y restablecer las condiciones normales de circulación.
No es la primera vez que el corredor Madrid-Andalucía experimenta disrupciones significativas. En los últimos meses, diversas incidencias técnicas y climatológicas han afectado puntualmente a esta línea, aunque raramente con la intensidad registrada este lunes. La complejidad técnica de la alta velocidad hace que cualquier fallo menor pueda derivar en importantes alteraciones del servicio.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es