Una incidencia técnica en los servidores informáticos de Adif ha provocado este jueves retrasos y paradas en la circulación de trenes de Alta Velocidad con origen y destino en Madrid. La avería, detectada a primera hora de la mañana, interrumpió de manera parcial la gestión del tráfico ferroviario y obligó a detener algunos convoyes de forma preventiva. Hay provincias andaluzas afectadas por este nuevo jaque al sistema ferroviario nacional con el foco puesto en el ministro de Transportes, Óscar Puente, que este jueves ha comparecido públicamente. Así, este nuevo fallo en la línea del AVE Madrid-Sevilla afecta a conexiones de Andalucía.
Suspendida la circulación ferroviaria entre Andalucía y Madrid por un incendio en uno de los trenes
Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han explicado que la caída de los servidores informáticos ha afectado al sistema de control y seguridad, lo que ha impactado en la coordinación de las circulaciones. Aunque el problema ha generado importantes demoras, los equipos de respaldo han funcionado de forma correcta y han permitido iniciar el restablecimiento del servicio poco después de producirse la incidencia.
‼️ Por una caída de los servidores informáticos de Adif, trenes de alta velocidad con origen y/o destino Madrid se han visto afectados con paradas y retrasos.
Los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación.
— INFOAdif (@InfoAdif) September 4, 2025
La situación ha afectado a miles de viajeros en diferentes puntos de España que, en plena hora punta, se encontraron con paradas inesperadas en medio del trayecto o con salidas demoradas desde las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín. En algunos casos, los retrasos superaron la media hora, según los primeros balances internos.
Desde Adif señalan que la circulación se está recuperando de manera gradual y que a lo largo de la jornada se prevé una normalización progresiva de los horarios. Aunque la incidencia no ha comprometido en ningún momento la seguridad de los pasajeros, el suceso vuelve a poner sobre la mesa la dependencia del sistema ferroviario de sus servidores informáticos y la importancia de contar con infraestructuras digitales resilientes.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es