101tv Málaga

Nuevo paso de La Rosaleda de cara al Mundial 2030: Málaga adjudica el estudio geotécnico

El Estadio de Atletismo gana enteros para ser la nueva casa del Málaga CF

Málaga ha sido elegida de manera oficial como una de las sedes del Mundial 2030 este pasado miércoles 11 de diciembre. Está previsto que La Rosaleda, que será remodelada, se vista de gala para el mayor torneo de selecciones. El Ayuntamiento ya ha dado un paso y, a través de Promálaga y el Área de Coordinación de Infraestructuras y Proyectos, ha adjudicado la elaboración del estudio geotécnico.

La empresa adjudicataria ha sido TPF Getinsa Euroestudios S.L. por un importe de 72.607,26 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses. Este estudio forma parte de los trabajos para la ampliación y renovación tanto de La Rosaleda como de su entorno, ya que es necesario contar con una información técnica básica que permita caracterizar el terreno sobre el cual se desarrollarán las diferentes actuaciones. Igualmente, se contempla la realización de una serie de ensayos que permitan verificar el estado de la edificación para conocer el estado de la actual estructura del estadio.

De hecho, el Consistorio malagueño, ya en el Presupuesto para el año 2025, le ha dedicado cuatro millones de euros a la remodelación de La Rosaleda. El plazo máximo para haber acabado la nueva Rosaleda está fijado en 2029, cuando la FIFA exige que se haga una especie de prueba de los estadios en el Mundial de Clubes.

Málaga presupuesta cuatro millones para la remodelación de La Rosaleda en 2025

Actuaciones a desarrollar

Los trabajos que se deben realizar estarán dividido en dos grandes bloques: trabajos geotécnicos y ensayos en la estructura existente. Estos dos bloques se llevarán a cabo en dos fases diferenciadas, una de tres meses y otra de uno. Si bien el cronograma inicialmente propuesto solapa ambas en el tiempo, siendo la duración total de tres meses.

La primera fase se centrará en los trabajos geotécnico que contemplan la investigación de campo y los ensayos de laboratorio. En la segunda fase se llevarán a cabo los ensayos en la estructura existente. En concreto, de la resistencia de las superficies de hormigón, de la composición química y el límite elástico del acero, de los espesores de los acabados para poder determinar las cargas sobre el forjado, las cotas de acabado respecto de la estructura, las catas de cimentación, de muros, pilares y pilares de hormigón y de las placas prefabricadas.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es .

Otras noticias de interés

Seis años de prisión para un hombre que agredió sexualmente a la hija menor de una amiga en Málaga

101 tv

La irrupción de jabalíes en entornos urbanos de Málaga no cesa en invierno

Antonio López

José María Ortega, el malagueño que lanzará una planta al espacio para hacer posible el cultivo de hortalizas en la luna

Alba Tenza