El tiempo:
101TV

Rute inicia las obras de su nuevo polígono industrial con una inversión de casi 2 millones de euros

La Diputación de Córdoba ha puesto en marcha este lunes las obras de urbanización del Polígono Industrial Las Salinas en Rute, un proyecto que supone una inversión de 1.954.376,34 euros y que estará terminado en 12 meses. La iniciativa busca impulsar el desarrollo empresarial en la comarca de la Subbética y crear nuevas oportunidades de empleo.

Un proyecto largamente esperado

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, acompañado por la delegada de Vivienda, Marta Siles, y el alcalde de Rute, David Ruiz, presidió el acto de inicio de estas obras que llevan «casi dos décadas comprometidas». Fuentes reconoció que «llevamos dos décadas con emprendedores y empresarios que no cuentan con herramientas para ser competitivos».

«Hemos necesitado 20 años para garantizar al sector empresarial ruteño unas instalaciones que les permitan seguir avanzando», admitió el presidente provincial durante su intervención. En su opinión, era una deuda pendiente con un municipio que cuenta con «el mejor anís, los mejores dulces y empresas líderes en innovación».

La Empresa Provincial de Suelo impulsa el desarrollo

El proyecto se ejecuta a través de la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda (Cinco SA), que actúa como brazo empresarial de la Diputación en materia de desarrollo territorial. Esta empresa pública se encarga de promover espacios industriales y logísticos en toda la provincia.

Fuentes destacó que la adjudicación ha recaído en una empresa cordobesa, la UTE Arquitectura y Obras de Andalucía SL-Electricidad Montajes Almería SL. «Todo lo que sea dar una oportunidad a los nuestros será avanzar en el sector industrial de la provincia», señaló.

Un espacio diseñado para la mediana industria

El nuevo polígono industrial ocupará una superficie total de 80.150 metros cuadrados, de los cuales 45.305,11 metros cuadrados serán superficie útil para empresas, lo que representa el 56,52% del espacio total. Esta proporción es habitual en este tipo de desarrollos industriales, ya que el resto se destina a viales, zonas verdes y servicios comunes.

El diseño se estructura en cuatro manzanas o bloques diferenciados que ofrecen parcelas de diversos tamaños. Las empresas podrán elegir entre terrenos que van desde los 400 hasta los 1.000 metros cuadrados, con la posibilidad de unir varias parcelas para proyectos de mayor envergadura.

Cuatro grandes empresas ya confirman su instalación

Una característica destacada de este polígono es que llega al mercado con gran parte de su superficie ya comprometida. Cuatro empresas consolidadas del sector -Innovaciones Subbéticas, Samafrava, Indusmetal Torres y Proquisur- han actuado como promotoras del proyecto y se instalarán en el nuevo espacio.

Estas cuatro compañías ocuparán el 71,61% del suelo industrial disponible desde el momento de la inauguración, lo que garantiza una actividad inmediata y reduce el riesgo de que el polígono permanezca vacío durante sus primeros años de funcionamiento.

Impulso contra el despoblamiento

Para Marta Siles, responsable de Vivienda en la Diputación, este proyecto representa «una gran área de oportunidad empresarial en la Subbética cordobesa» que debe servir para «canalizar la implantación de grandes proyectos que promuevan el empleo y atraigan la mirada de empresarios y emprendedores».

El presidente Fuentes enmarcó la iniciativa en la lucha contra el despoblamiento rural, un problema que afecta especialmente a los municipios del interior de Córdoba. «La ejecución de este polígono industrial es un ejemplo de cómo la Diputación da respuesta a las necesidades de los municipios», explicó.

Colaboración institucional

El alcalde de Rute, David Ruiz, agradeció la colaboración de la Diputación y destacó que este proyecto se suma a otras grandes infraestructuras que están viendo la luz en el municipio, como la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

«Ha sido precisamente esta lealtad y colaboración mutua la que ha hecho posible que hoy estemos aquí haciendo realidad el compromiso que adquirimos con el tejido empresarial de nuestro pueblo», declaró el primer edil.

El proyecto cuenta también con la colaboración de la Junta de Andalucía, lo que evidencia el consenso institucional existente en torno a esta iniciativa de desarrollo económico para la comarca.

Una apuesta por el futuro industrial

Este nuevo polígono industrial se integrará con las instalaciones ya existentes en Rute, creando una zona empresarial más amplia y competitiva. El diseño permite una fácil conexión con el polígono anterior a través de la red viaria, facilitando los movimientos logísticos y la creación de sinergias entre empresas.

La puesta en funcionamiento de Las Salinas representa un paso importante en la estrategia de la Diputación de Córdoba para diversificar la economía provincial y ofrecer alternativas de desarrollo a los municipios rurales, especialmente en sectores como la industria agroalimentaria y la innovación tecnológica.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Córdoba pide limitar la apertura comercial extraordinaria a cuatro meses y al centro histórico

Francisco Marmolejo

La Junta defiende que la atención sanitaria en Córdoba se garantizó en verano a pesar de las dificultades

Francisco Marmolejo

Retrasos en trenes AVE Madrid-Andalucía por una avería en la señalización en Córdoba

Francisco Marmolejo