La Consejería de Salud y Consumo hará un seguimiento de las personas expuestas a los gansos muertos en el Parque del Tamarguillo, en Sevilla, como consecuencia de un foco de gripe aviar e identificará a quienes se hallen en esa situación, si bien se considera que el riesgo para la población es «muy bajo». Ello, después de que el Ayuntamiento haya informado de los resultados de unas pruebas realizadas tras la aparición de esas aves.
Para seguir esta Enfermedad de Declaración Obligatoria, la Junta de Andalucía dispone de sistemas de vigilancia tanto animal como humana, «con el fin de detectar rápidamente los focos de gripe y poner en marcha las medidas de control adecuadas». En el caso de la vigilancia humana, consiste, entre otras medidas, en la identificación, evaluación y seguimiento médico durante diez días de las personas expuestas a las aves enfermas o muertas.
Desde la Junta de Andalucía recomiendan a la ciudadanía que en caso de encontrar aves enfermas o muertas en una misma zona, «no tocar ni manipular esas aves, e informar al ayuntamiento del municipio en cuestión».
Recomendaciones
Además, las personas encargadas de las tareas de manipulación de animales enfermos o de cadáveres, deben también seguir determinadas recomendaciones: utilización de equipos de protección individual (guantes y mascarillas) y vacunación anual de la gripe estacional, añaden las mismas fuentes.
Los virus de gripe aviar circulan frecuentemente entre las aves y pueden transmitirse ocasionalmente a las personas que están en contacto con aves enfermas o en ambientes contaminados. En este sentido, recuerda la Junta, en el caso del virus H5N1 se han notificado 985 casos en todo el mundo desde 2003. El cuadro clínico se asemeja a la gripe estacional y puede ser desde un cuadro asintomático o leve hasta casos más graves. Al respecto, no se han descrito una transmisión de persona a persona.