La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Andalucía ha declarado área en alerta el municipio sevillano de Coria del Río tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos Culex procedentes de una trampa situada en las proximidades del núcleo de población.
Sanidad ha decretado esta medida tras recibir por parte del laboratorio que realiza la identificación de especies de mosquitos, densidad y presencia del virus del Nilo occidental los resultados de los análisis realizados a un lote de mosquitos capturados en una de las trampas situadas en este municipio, informa la Consejería en un comunicado.
Una vez realizada la evaluación epidemiológica de este hecho, teniendo en cuenta la distancia a núcleos de población y las condiciones ambientales, y de acuerdo con lo establecido en el vigente Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía, la Consejería ha decretado declarar el área de alerta en estos municipios durante cuatro semanas consecutivas sin que se evidencie nueva circulación del virus del Nilo occidental, esto es hasta el 11 de noviembre.
La Delegación Territorial de Sanidad de Sevilla ha informado de esta situación al Ayuntamiento de Coria del Río y a la Diputación de Sevilla.
Periodo de cuatro semanas
La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que durante un periodo equivalente no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, supone intensificar las tres vigilancias (entomológica, animal y humana) en la zona, activar las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería para que adopte las medidas de protección necesarias frente al VNO.
Por su parte, la administración local debe intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad durante el periodo que el área esté en alerta. Así, debe intensificar las medidas contempladas en su Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores transmisores del virus del Nilo Occidental, no solo en los núcleos de población sino también en aquellos lugares o localizaciones situados a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es