El tiempo:
101TV

Santa Fe celebra su II Premio Hispanidad reafirmándose como cuna de la herencia hispana

La Casa de la Cultura “José Rodríguez Tabasco” de Santa Fe se ha vestido de gala este 6 de noviembre para acoger la entrega del II Premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe”, un reconocimiento que consolida a la localidad granadina como referente cultural en la defensa y promoción del legado común que une a España y América.

Con un salón de actos lleno y un ambiente solemne, la ceremonia reunió a representantes del mundo académico, cultural y social, además de vecinos y asociaciones que quisieron sumarse a una cita que ya se ha convertido en una de las más esperadas del calendario cultural del municipio.

El premio, dotado con 5.000 euros y una escultura, distingue a personas e instituciones que trabajan por la difusión del legado hispánico, el diálogo entre culturas y la preservación de la memoria compartida.

Durante el acto, se destacó que Santa Fe “no solo es el lugar donde comenzó una de las mayores aventuras de la humanidad, sino también un punto de encuentro simbólico entre pueblos y continentes”. En esta segunda edición, el galardón viaja hasta el otro lado del Atlántico para reconocer la trayectoria de un historiador estadounidense que ha dedicado su vida a reivindicar la herencia hispana en Norteamérica.

Santa Fe tendrá un museo de Cristóbal Colón

Un puente entre dos mundos

El gran protagonista de la noche fue Alfonso Borrego (El Paso, Texas, 1956), historiador, artista y divulgador cultural, que recibió el II Premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” por su trabajo en la defensa de la verdad histórica y la promoción del mestizaje como base de la identidad hispanoamericana.

Visiblemente emocionado, Borrego agradeció el galardón y recordó que “la Hispanidad no es solo una palabra, es una familia extendida por el mundo que comparte valores, idioma y una historia común que debemos seguir contando con orgullo y con verdad”. Durante su discurso, el premiado reivindicó la necesidad de reconocer el legado español en el suroeste de Estados Unidos, y especialmente en Texas y Nuevo México, territorios que “no se entienden sin la presencia, el trabajo y la cultura que trajeron los españoles”.

Borrego ha dedicado su carrera a la investigación y divulgación del pasado hispano en América del Norte, poniendo en valor el papel de los exploradores, misioneros y comunidades indígenas que participaron en aquel proceso histórico.

Su figura resulta especialmente simbólica por su ascendencia familiar. Es bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, lo que convierte su mensaje en un puente vivo entre dos mundos. “Mi historia familiar es el ejemplo de que el encuentro entre culturas fue posible, y que de esa mezcla nació algo nuevo y hermoso. Esa es la verdadera herencia de la Hispanidad”, señaló durante su intervención.

Borrego ha trabajado incansablemente para combatir la leyenda negra que distorsiona el pasado hispánico en buena parte de la historiografía anglosajona. A través de conferencias, publicaciones y proyectos educativos, ha insistido en que la huella española en América fue, sobre todo, una historia de convivencia, conocimiento y mestizaje.

Granada y Santa Fe sellan su ‘Pacto de Hermanamiento’ que simboliza la «unión» de ambas ciudades

Su elección como ganador fue avalada por un jurado compuesto por representantes del ámbito académico, artístico y científico de la provincia, que subrayó “su compromiso con la verdad histórica y su labor en la difusión del legado cultural hispano en Estados Unidos”.

El propio Borrego concluyó su intervención con un mensaje de gratitud hacia Santa Fe: “Recibir este premio aquí, en la ciudad donde comenzó todo, es para mí cerrar un círculo. Santa Fe representa el origen del encuentro que dio forma a lo que hoy somos millones de hispanos a ambos lados del océano”.

Santa Fe, símbolo vivo de la Hispanidad

La celebración del II Premio Hispanidad sirvió también para reafirmar el papel de Santa Fe como corazón simbólico de la Hispanidad. La localidad, fundada por orden de los Reyes Católicos en 1491, fue escenario de la firma de las Capitulaciones de Santa Fe, documento que hizo posible el viaje de Cristóbal Colón y, con él, el encuentro entre Europa y América.

Más de cinco siglos después, Santa Fe continúa proyectando ese legado a través de una intensa programación cultural que busca mantener viva la memoria de aquel hecho histórico. La gala de entrega del premio se enmarcó en esa línea de trabajo, que combina divulgación histórica, actividades educativas y eventos artísticos orientados a fortalecer los lazos entre España y el mundo hispanoamericano.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Muere un ciclista inglés tras sufrir un desvanecimiento en la N-340 en Almuñécar

101 TV

Confirman la desvinculación de la agresión de Albuñol de una conducta de acoso

101 TV

Detenido tras robar a un hombre en su casa de madrugada y amordazarlo cuando lo descubrió

101 TV