Vuelve a ver la procesión Magna desde Jerez de la Frontera
Rincón cofrade, el programa de la Semana Santa de Cádiz | 21 marzo
101TV aNDALUCÍA
Hoy en LLH, celebramos el Día mundial del Flamenco
Hoy en Holi el arte andaluz más innovador


Kika Caracuel es elegida pregonera de la Hermandad de Romeros de San Bernabé de Marbella
ESPAÑA
Jordi Pujol mejora de la neumonía aunque sigue ingresado en Barcelona
Por ahora, el expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, de 95 años, se encuentra estable. O así lo ha comunicado Oriol Pujol Ferrusola, exdiputado de CiU en el Parlament e hijo de Jordi Pujol. En estos momentos, presenta una evolución «positiva» tras ser hospitalizado el domingo por una neumonía en…
España
España
Economía
Fundación Unicaja, Soho Boutique Hotels, Grupo ORP y Primor, galardonados en los Premios Hacemos Málaga 2025
La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Diputación Provincial han entregado este viernes los Premios Empresariales Hacemos Málaga 2025, que en su decimotercera edición han distinguido a cuatro entidades por su contribución al desarrollo económico y social de la provincia. El acto, celebrado en el Auditorio Edgar Neville,…
Economía
Economía
Vida
Galería de fotos del concierto de Antoñito Molina en el Palacio de los Deportes de Granada
Granada se rindió ante Antoñito Molina en una noche que quedará grabada en la memoria de los miles de seguidores que abarrotaron el Palacio de los Deportes. La noche del 15 de noviembre, el artista desplegó todo su talento en un concierto repleto de emociones, luces espectaculares y momentos únicos.
…Viva
Viva
Deportes
Cultural Leonesa-Málaga: todo o nada para Sergio Pellicer
El Málaga juega este lunes 17 de noviembre, nuevamente con la obligación de ganar tras no poder hacerlo en La Rosaleda la semana pasa ante el Córdoba. Lejos de Martiricos las sensaciones están siendo muy irregulares y el equipo no consigue puntuar. El duelo ante la Cultural Leonesa en el…
Deportes
101 SEMANA SANTA CÁDIZ
101 Semana Santa Sevilla La Semana Santa de Sevilla es una fiesta de carácter cristiano que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, 60 hermandades desfilan hacia la catedral de la ciudad12 y 15 hermandades y agrupaciones parroquiales procesionan los días anteriores, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la catedral.
Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla es un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad. En 1980 fue declarada de Interés Turístico Internacional.3 Constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto con la Feria de Abril.
La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades que también realizan otros cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el centro de la ciudad conocida como carrera oficial.
101 SEMANA SANTA cádiz
101 SEMANA SANTA SEVILLA | HISTORIA Aunque durante la Edad Media ya existieron cofradías, no fue hasta el siglo xvi cuando se consolidaron las hermandades de pasión o penitencia como asociaciones que veneran la pasión y muerte de Cristo y le rinden culto con una salida procesional.4En sus inicios, las cofradías sevillanas hacían estación de penitencia a iglesias o conventos cercanos a su templo. Fue en el sínodo de 1604, cuando el cardenal Fernando Niño de Guevara estableció algunas normas que forman el germen de la actual Semana Santa de Sevilla: las cofradías quedaban obligadas a realizar la estación de penitencia a la catedral y las de Triana debían realizarlo a la iglesia de Santa Ana, debían vestir túnicas sencillas de lienzo basto y se prohibía a las mujeres disciplinarse.5
Durante el siglo xviii la Semana Santa atravesó una profunda crisis, a causa del decaimiento económico y demográfico de la ciudad de Sevilla. En el siglo xix, tuvo que afrontar diversos altibajos. Por un lado se produjo la invasión francesa de 1808 a 1810. Entre 1820 y 1825 no procesionó ninguna cofradía.6 y hacia 1850 solamente había cofradías en la calle el jueves santo y la madrugada y la tarde del viernes santo. La desamortización de Mendizábal de 1836 supuso la pérdida o dispersión de muchos bienes eclesiásticos que estaban en los monasterios y el anticlericalismo de la Junta de la Revolución de 1868 supuso el cierre de nueve conventos, once parroquias y la destrucción de cuarenta y nueve iglesias, en la ciudad.7
A finales del siglo xix, en el periodo de la restauración borbónica, las cofradías resurgen en número y esplendor y se empezó a considerar un atractivo turístico para la ciudad y su economía.5 En la Semana Santa de 1870 salieron en procesión once cofradías.65