


Vuelve a ver la procesión Magna desde Jerez de la Frontera
Rincón cofrade, el programa de la Semana Santa de Cádiz | 21 marzo
101TV aNDALUCÍA
Llegó la hora, el magazine de Andalucía de este martes
Holi: el programa más top de la televisión mundial


Periana se prepara para su Feria y Romería de San Isidro con 40 toneladas de «trigo solidario»
ANDALUCÍA
Salud verificará el estado de las personas con dispositivos sanitarios electrodependientes tras el apagón
El Servicio Andaluz de Salud ha anunciado que, tras el apagón, contactará telefónicamente en las próximas horas con las personas que dispongan en su domicilio de dispositivos sanitarios o de asistencia que dependan de conexión a la red eléctrica.
Las personas encargadas de hacer estas llamadas de seguimiento serán las Enfermeras Gestoras de Casos (EGC) y EGC de residencias de…
Andalucía
Andalucía
ESPAÑA
Sánchez pide a las eléctricas que colaboren con el Gobierno para aclarar la causa del incidente
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica.
En la reunión «de urgencia» convocada en el Complejo Presidencial,…
España
España
Economía
El Ministerio de Trabajo recuerda que los empleados tienen derecho a un permiso retribuido ante el apagón eléctrico
El Ministerio de Trabajo ha recordado que los trabajadores afectados por el apagón eléctrico que ha paralizado parte del país tienen derecho a acogerse a un permiso retribuido si no pueden desplazarse a su puesto o desempeñar su actividad habitual. Esta medida está recogida en el artículo 37.3, letra g)…
Economía
Economía
Vida
Málaga da la bienvenida al verano con el festival solidario Tardeo Summer en La Malagueta
Málaga celebrará este verano su primer gran festival dedicado a la música de los años 80 y 90 con Tardeo Summer, una cita festiva y solidaria que tendrá lugar el sábado 14 de junio en la plaza de toros de La Malagueta. El evento, organizado por Grupo Mundo y SUR,…
Viva
Viva
Aula Magna
Deportes
Mario Saint-Supéry, nominado a mejor jugador joven de la Liga Endesa
La temporada regular de la Liga Endesa ya divisa su fin y, por tanto, comienza la época de reconocimientos y galardones. Uno de los primeros, como es habitual, es el de mejor joven del curso. Entre los candidatos resaltan dos nombres en clave cajista; el de Rubén Domínguez, canterano del…
Deportes
101 SEMANA SANTA CÁDIZ
101 Semana Santa Sevilla La Semana Santa de Sevilla es una fiesta de carácter cristiano que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, 60 hermandades desfilan hacia la catedral de la ciudad12 y 15 hermandades y agrupaciones parroquiales procesionan los días anteriores, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la catedral.
Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla es un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad. En 1980 fue declarada de Interés Turístico Internacional.3 Constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto con la Feria de Abril.
La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades que también realizan otros cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el centro de la ciudad conocida como carrera oficial.
101 SEMANA SANTA cádiz
101 SEMANA SANTA SEVILLA | HISTORIA Aunque durante la Edad Media ya existieron cofradías, no fue hasta el siglo xvi cuando se consolidaron las hermandades de pasión o penitencia como asociaciones que veneran la pasión y muerte de Cristo y le rinden culto con una salida procesional.4En sus inicios, las cofradías sevillanas hacían estación de penitencia a iglesias o conventos cercanos a su templo. Fue en el sínodo de 1604, cuando el cardenal Fernando Niño de Guevara estableció algunas normas que forman el germen de la actual Semana Santa de Sevilla: las cofradías quedaban obligadas a realizar la estación de penitencia a la catedral y las de Triana debían realizarlo a la iglesia de Santa Ana, debían vestir túnicas sencillas de lienzo basto y se prohibía a las mujeres disciplinarse.5
Durante el siglo xviii la Semana Santa atravesó una profunda crisis, a causa del decaimiento económico y demográfico de la ciudad de Sevilla. En el siglo xix, tuvo que afrontar diversos altibajos. Por un lado se produjo la invasión francesa de 1808 a 1810. Entre 1820 y 1825 no procesionó ninguna cofradía.6 y hacia 1850 solamente había cofradías en la calle el jueves santo y la madrugada y la tarde del viernes santo. La desamortización de Mendizábal de 1836 supuso la pérdida o dispersión de muchos bienes eclesiásticos que estaban en los monasterios y el anticlericalismo de la Junta de la Revolución de 1868 supuso el cierre de nueve conventos, once parroquias y la destrucción de cuarenta y nueve iglesias, en la ciudad.7
A finales del siglo xix, en el periodo de la restauración borbónica, las cofradías resurgen en número y esplendor y se empezó a considerar un atractivo turístico para la ciudad y su economía.5 En la Semana Santa de 1870 salieron en procesión once cofradías.65