La Junta de Andalucía ha anunciado la puesta en marcha del Plan Verano 2025 del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para sustituir al personal en vacaciones. En el programa estival, la Administración andaluza contempla realizar más de 36.500 contrataciones con un presupuesto de 135 millones de euros, entre los cuales habrá plazas de médicos, enfermeros, técnicos de Cuidados Auxuliares y resto de personal del centro hospitalario.
La mayor parte de las incorporaciones del Plan estival, que se extenderá desde el mes de junio hasta octubre, se producirán en los meses centrales de verano, en los que coinciden la mayor afluencia de usuarios con el periodo de bajas por vacaciones de la plantilla sanitaria. De esta forma, en julio se efectuarán unas 13.551 en julio y unas 12.321 en agosto. En septiembre serán más de 8.660.
De ellas, la mayor parte serán para enfermeros (12.791) y Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) (12.016), mientras que las plazas de médicos sustitutos serán unas 1.091. El resto de incorporaciones se destinarán al personal de gestión, mantenimiento y hostelería.
«A medida que el sistema sanitario consolida empleo fijo, disminuye la necesidad de recurrir a contrataciones extraordinarias para cubrir ausencias estivales, ya que se cubren con los propios recursos del centro, reduciendo así el refuerzo coyuntural del verano», ha destacado la consejera de Salud, Rocío Hernández, para explicar que la partida presupuestaria sea similar a la de la campaña anterior.
Andalucía lidera en número de médicos mayores de 65 años dentro del sistema sanitario nacional
La Junta ha explicado que el diseño del Plan de Verano obedece las estimaciones a partir de «los datos de demanda asistencial registrados en los últimos veranos» y ha asegurado que, en caso de que la demanda supere la previsión inicial, «se activarán los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención»
400 centros abrirán de tarde
Además del presupuesto y el plan de contratación, la Junta ha adelantado otra serie de medidas para hacer frente al periodo estival, como el funcionamiento de hasta 1.513 centros de Atención Primaria, de los cuales 392 lo harán también en horario de tarde (de 15 a 20.00 horas), dos más que en 2024.
De esos, 91 son equipos básicos de Atención Primaria (EBAP), que mantendrán actividad programada, a los que hay que añadir 89 centros más, que, aunque no permanecerán abiertos por la tarde, sí que tendrán actividad como Distrito de Salud Digital. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) mantendrán su horario habitual del resto del año.
Protocolo ante la demanda creciente
Por otra parte, el Gobierno andaluz ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo protocolo para gestionar la demanda asistencial en las zonas con mayor afluencia turística. Este plan incluye la creación de comisiones locales de seguimiento en los centros directivos, que realizarán evaluaciones diarias, tomarán decisiones en tiempo real y coordinarán recursos con Atención Primaria, urgencias extrahospitalarias y servicios sociales comunitarios.
Además, en el ámbito hospitalario se reorganizarán los circuitos de urgencias para agilizar la atención, especialmente en casos leves o de carácter infeccioso estacional. En Atención Primaria, el protocolo contempla la activación de consultas de alta resolución y consultas de acogida en todos los centros de salud, así como una reorganización de la atención domiciliaria dirigida a pacientes vulnerables, evitando así su derivación hospitalaria.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es