El tiempo:
101TV

Sevilla contará con las primeras plazas de especialista de urgencias y emergencias en 2026

Ya es oficial. Tras una larga reivindicación de colectivos profesionales que comenzó en 1988, se establece en el Sistema Nacional de Salud el título de ‘Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias’. Es decir, que a partir de 2026, las urgencias de los centros hospitalarios irán implementando en su plantilla, de forma progresiva, a «profesionales sanitarios capacitados para la atención inmediata de la persona enferma o lesionada de cualquier edad, mediante la realización de un diagnóstico diferencial y el inicio o planificación de su tratamiento antes de su transferencia a otras personas especialistas, del nivel asistencial que se requiera», según recoge el Boletín Oficial del Estado.

La primera convocatoria de plazas MIR llegará el próximo año 2026, con 106 plazas. De ellas, 86 estarán en Madrid; 11 en Andalucía y Cataluña; y 9 en la Comunidad Valenciana, siguiendo como criterio un reparto “acorde” a la población y al volumen de pacientes que tienen los servicios de Urgencias y Emergencias de cada una de ellas. Pero esto es sólo el inicio, pues el objetivo es ir aumentando las plazas progresivamente en más territorios y centros.

las urgencias son «un ecosistema especial donde actuar rápido, con garantías y abarcar multitud de patologías»

A partir de ahora, los médicos especialistas que ejercen su profesión en los servicios de Urgencias y Emergencias del país, puedan pedir formalmente la expedición del título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias. Según informa la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), ya son más de 10.000 profesionales los que lo han solicitado, muchos de ellos médicos especialistas en Medicina de Familia y Medicina Interna que han desarrollado su actividad profesional en los servicios de Urgencias y Emergencias. Con la aprobación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, España se iguala a la mayoría de los países de la Unión Europea que, desde hace años, cuentan con dicha especialidad médica.

Javier Gutiérrez es doctor del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla desde hace 34 años y conoce bien las urgencias, que las define como «un ecosistema especial donde tienes que actuar rápido, con garantías, y abarcar multitud de patologías, desde un dolor abdominal hasta un ictus». Además, Gutiérrez pone el foco en el escaso relevo generacional y el problema que puede suponer para las urgencias la escasez de profesionales que las atiendan.

Menos médicos de urgencias

Según calcula Semes, los servicios de Urgencias y Emergencias contarán con un 10% menos de profesionales cada año hasta llegar a 2035 por el escaso relevo generacional. Según informes del propio Ministerio de Sanidad, Urgencias y Emergencias será la especialidad médica más deficitaria y envejecida en la próxima década. Por ello es una buena noticia la puesta en marcha de la nueva especialidad, ya que se espera que, para entonces, hayan finalizado su formación los primeros residentes.

Una formación que contará en su programa académico con los «conocimientos y habilidades que deben adquirir los futuros especialistas en urgencias», y que «garantiza una formación exhaustiva en las tres áreas principales de esta disciplina: urgencias hospitalarias, atención en hospitales comarcales y el trabajo en servicios de emergencias como SAMUR, 061. y SUMA». La previsión de SEMES para 2026 es que los primeros residentes tomen posesión de sus plazas y, para 2027, se espera haber alcanzado un nivel de formación que cubra las necesidades del Sistema Nacional de Salud, permitiendo la continuidad y el crecimiento de la especialidad.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Montero visita la promoción de viviendas en el antiguo cuartel de Artillería: «Ante la inacción del PP, damos un paso adelante»

María Mena

Sevilla se convierte en el escenario principal de la segunda temporada de ‘Berlín’

101TV

Bombita corta la única oreja en la segunda novillada del Ciclo de Promoción en la Maestranza

101TV