El tiempo:
101TV

Sevilla llega a París con sus primeras imágenes en color: ‘Tras la senda de los Lumière’

La Diputación de Sevilla presenta en París la exposición ‘Tras la senda de los Lumière. Sevilla en color’, que muestra por primera vez las imágenes en color de la ciudad tomadas en 1914 mediante la técnica del autocromo. La muestra, organizada junto al Colegio de España, la Universidad de Sevilla y el Museo Albert Kahn, se podrá visitar hasta el 5 de octubre en la Cité Internationale Universitaire y formará parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio.

La muestra, organizada por la Diputación de Sevilla, será el eje central de las Jornadas Europeas del Patrimonio, que se celebran anualmente en París el tercer fin de semana de septiembre. La inauguración institucional tendrá lugar el 19 de septiembre y contará con la presencia de representantes de la Diputación, el Museo Albert Kahn, la Sorbona y la Embajada Española en París.

Primera colección de autocromos

La exposición, comisariada por Luis Méndez, reúne por primera vez en París veinticinco autocromos, las primeras imágenes en color conocidas de Sevilla, realizadas en junio de 1914 sobre placas de vidrio. La muestra incluye también fotografías, libros de viaje, imágenes fílmicas y otros objetos de la época. Los autocromos fueron parte del proyecto de Albert Kahn para crear los Archivos del Planeta, una enciclopedia visual del mundo financiada desde París.

Los visitantes podrán disfrutar de la exposición en la sala de muestras del Colegio de España en París, ubicado en la Cité Internationale Universitaire, un complejo fundado tras la Primera Guerra Mundial para promover el intercambio cultural entre estudiantes internacionales.

Un recorrido por la Sevilla del siglo XX

Las fotografías de Auguste Léon, capturadas entre el 23 y 26 de junio de 1914, muestran monumentos, palacios y calles de Sevilla, incluyendo vistas desde la Giralda, así como la vida de sus habitantes. Las imágenes reflejan una Sevilla en transformación, vinculada a la Exposición Iberoamericana y al auge cultural y urbanístico de la época.

La exposición también recuerda la conexión entre Sevilla y París a través de intercambios culturales y arquitectónicos. Ejemplo de ello es el Puente de Triana, diseñado por ingenieros franceses, y la réplica de la Giralda construida junto al Sena para la Exposición Universal de 1900. Además, artistas internacionales como Rubén Darío, Joaquín Sorolla, Igor Stravinsky o Francis Picabia visitaron Sevilla, dejando su huella en el arte y la cultura europea.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

César Azpilicueta: “No sé si es mi mayor reto, pero es el que toca ahora”

Fátima Rodríguez

Hallan dos aves muertas más en la Escuela Infantil María Inmaculada de Sevilla

Fátima Rodríguez

Los juicios penales caen un 4,1% en Sevilla mientras repuntan los delitos sexuales