En Sevilla se ha presentado el Festival de Arte Flamenco de Mont-de-Marsan, localidad francesa que encara ya la trigésimo sexta edición de este evento que lleva como lema una pregunta ‘¿Qué quedará en el futuro de lo que hacemos hoy?’.
El Festival, que se desarrolla del 30 de junio al 5 de julio en este pequeño municipio de 30 mil habitantes, pretende «innovar en la continuidad» y acoger, tanto en auditorios como en plazas de la ciudad, las tres expresiones fundamentales del flamenco: cante, baile y guitarra. Para dar rienda suelta a esta expresión de la cultura española y, desde hace décadas, ya de la cultura francesa, el festival cuenta con más de 40 artistas venidos de muy distintos lugares de ambos países que llenarán aforos que oscilan entre las 600 plazas o más de 1000 según el escenario.
Innovar sin olvidar
Grandes figuras del baile ya referentes en el panorama artístico se dan cita en ‘Le Pôle’, como Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, y Jesús Carmona. También subirán al escenario otras leyendas como Eva Yerbabuena o el Dúo Estévez y Paños junto a la gran maestra del flamenco tradicional Manuela Carrasco, que llevarán consigo cuatro estrenos al país galo.
Los primeros días de julio están marcados por las ‘noches jóvenes’, porque la tradición no está reñida con la innovación
En cambio, los primeros días de julio están marcados por las ‘noches jóvenes’, porque la tradición no está reñida con la innovación. Así, Alba Carmona, Rosario la Tremendita, Dani Suárez, Curro V/G y el DJ francés LHKLeon animarán el Café Music, un espacio dedicado al rock y al jazz que ofrecerá casa noche un cóctel de flamenco tradicional y fiesta joven, lo que marcará una nueva etapa del festival para seguir expandiendo el amor por el flamenco entre las nuevas generaciones.
Orígenes
El festival encuentra su origen en la migración española hacia el sur de Francia. Hasta allí llegaron muchos andaluces en busca de un futuro prometedor en una nueva y desconocida cultura sin querer dejar atrás la suya, al contrario, disfrutando de ella y contagiando su pasión a sus compañeros de trabajo y amigos franceses.
Gracias a estos valientes andaluces que nunca renegaron de su tierra, hoy el de Francia cuenta con una asentada afición al flamenco que cada año florece aún más entre los nativos del país vecino. El flamenco es libertad para crear y es cultura que une, generando un lenguaje universal que no entiende de idiomas sino de sentimiento humano.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es