El tiempo:
101TV

Sierra Nevada cierra una temporada muy especial con 1,2 millones de usuarios en la estación de esquí

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha cerrado este domingo 4 de mayo la temporada invernal 2024/25, con un balance total de 1.250.000 usuarios, lo que supone un 12,5% más con respecto a la temporada anterior; de los cuales un total de 861.400 fueron esquiadores, un 10% más.

En cuanto al número de visitantes, Sierra Nevada ha recibido cerca de 400.000 (389.000), de ellos, 156.000 fueron usuarios de telecabina (+22%) y 233.000, de actividades (+15%). Este último dato supone un récord histórico de afluencia a las actividades de nieve para no esquiadores en Pradollano (complejo Mirlo Blanco) y Borreguiles, según informa en un comunicado la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

Una Semana Santa blanca y rebosante en Sierra Nevada

La consejera del ramo y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, Rocío Díaz, ha destacado estos resultados y, en este sentido, ha afirmado que «ha sido una buena temporada», gracias a que la meteorología ha acompañado con nevadas a principio de año y durante el mes de marzo.

«Esto nos ha permitido alargar la campaña una semana más de lo previsto, siendo, además, la última estación del Sur de Europa en cerrar sus puertas», ha añadido, una decisión en la que también tuvo mucho que ver la desconvocatoria de los paros de los trabajadores de remontes en la estación de esquí.

Un inicio algo complicado, pero con mejoras en primavera

No obstante, Díaz ha recordado que «a pesar de que el inicio de la temporada fue algo complicado por la falta de nieve, finalmente, gracias a las nevadas del mes de enero hemos registrado el mejor febrero de la serie histórica en afluencia». Asimismo, la consejera ha resaltado que «dio el gran salto cualitativo con las nevadas de marzo, que proporcionaron espesores de más de tres metros».

Ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con una inversión de «más de cien millones de euros desde que llegamos a la Junta de Andalucía» en Sierra Nevada. «Prueba de esta firme apuesta se ve reflejada en el incremento del número de usuarios, la acogida de grandes eventos deportivos como el ‘Snow Running Sierra Nevada’ o del primer desfile de moda celebrado en la estación de esquí, de la mano de la diseñadora Pilar Dalbat», ha argumentado.

Por último, Rocío Díaz ha hecho especial mención a los trabajadores y empresarios de la estación de esquí, asegurando que «gracias al trabajo y el esfuerzo que han realizado durante la temporada, hemos podido lograr estos buenos resultados», al tiempo que ha agradecido a los visitantes la confianza depositada.

La mayoría de esquiadores vienen de Andalucía y Madrid

Del total de esquiadores, más del 96% han sido de nacionalidad española, y de entre ellos, la mayoría proceden de Andalucía (73%) y de Madrid (11%). La ocupación, de diciembre a mayo, se ha situado en el 62% de la planta hotelera de Pradollano (+2%).

Como en el resto de la Península, la temporada arrancó con muchas complicaciones por falta de precipitaciones, lo que obligó a abrir las instalaciones de la estación desde 1 de diciembre en uso turístico, esto es, con un telecabina abierto y actividades de nieve en Borreguiles, hasta que el 13 de diciembre se lanzó la temporada de esquí, ha recordado la Junta.

Gracias al sistema de nieve producida, «especialmente relevante en los principios de temporada», Sierra Nevada fue creciendo poco a poco en oferta esquiable, «aunque no fue hasta la ya ‘tradicional’ nevada de Reyes cuando se pudieron abrir las primeras pistas de la zona Veleta». A partir de ahí, incide la Consejería, la estación mejoró sus prestaciones y alcanzó en febrero la tercera mejor cifra de afluencia de esquiadores desde que hay registros (273.400). En marzo una sucesión de precipitaciones de nieve permitieron la apertura de todas las zonas y remontes de Sierra Nevada «en las mejores condiciones de la temporada».

Desde el 30 de noviembre de 2024 al 4 de mayo de 2025, Sierra Nevada registró 364,8 litros por metro cuadrado, de los que 245,4 fueron en forma de nieve en la parte baja del dominio esquiable y 329,3 en la zona alta. El espesor medio en pistas ha oscilado entre los 45 centímetros (mínimo) y los 90 centímetros (máximo). A lo largo de la temporada, los temporales de viento provocaron el cierre de las instalaciones en 12 ocasiones, diez de ellos totales y dos parciales.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

El incendio forestal de Huércal, en Almería, el primero de gran tamaño en Andalucía este año

Un «acto grave de sabotaje» retrasa la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla

Sebastián Jarillo

Pogacar, el mejor ciclista del mundo, haciendo caballitos por Granada

101 TV