El tiempo:
101TV

Sierra Nevada rinde homenaje a sus pioneros en la Gala de los Deportes de Invierno 2025

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha celebrado la Gala de los Deportes de Invierno 2025, un acto marcado por el reconocimiento al legado de los hombres y mujeres que, a mediados del siglo XX, hicieron posible la práctica del esquí en la vertiente granadina.

El evento estuvo protagonizado por el estreno del documental “Pioneros de Sierra Nevada – Historia de una estación improvisada”, una obra producida por Cetursa Sierra Nevada que rescata, a través de testimonios directos, la historia de los primeros remontes de la estación y de quienes los pusieron en marcha con ingenio y determinación.

Sierra Nevada activa el sistema de nieve tras el paso de la borrasca Claudia

Memoria de una estación improvisada

En un viaje al pasado, «Pioneros de Sierra Nevada» recrea las operaciones realizadas entre los años 50 y 60 para instalar los primeros telesquís de la zona comprendida entre la Hoya de la Mora y el Collado de las Sabinas, un recorrido que coincidía con la antigua carretera que ascendía al Veleta. Basado en el libro del ingeniero jienense Juan José Lapuerta, el documental combina imágenes de archivo y entrevistas a protagonistas directos e indirectos de aquella etapa fundacional.

Entre las historias que recoge destaca la llegada del telesquí austriaco Stemag, vinculado a la Sociedad Sierra Nevada, así como la instalación del telecuerda francés Schippers, impulsado por el Club Montañero de Estudiantes. A ello se suman los recordados telebaby artesanales de Pepe Rivas, ingeniosos remontes itinerantes que utilizaban motores de coche y cables de ascensor para acercar la nieve a los esquiadores novatos.

El filme subraya además la importancia de los albergues que servían como base para las actividades en la vertiente norte, como el Universitario, el de la Hoya de la Mora, el de las Sabinas o el de San Francisco en los Campos de Otero. Estos enclaves se convirtieron en puntos de encuentro de aficionados, montañeros y deportistas que, con muy pocos recursos, lograron impulsar lo que más tarde sería una estación de referencia internacional.

Durante la gala, la consejera de Fomento y presidenta de Cetursa, Rocío Díaz, destacó “el coraje y el romanticismo” de aquellos pioneros, recordando que su aportación va más allá de la mera construcción de remontes. “A ellos les debemos un legado que ha permitido que Sierra Nevada sea hoy la gran estación del sur de Europa y cuna de generaciones de esquiadores”, afirmó.

Reconocimiento a los mejores deportistas

La segunda parte de la gala estuvo dedicada al reconocimiento de los deportistas y entidades que han destacado durante la última temporada de invierno. El rider gaditano Unai López se llevó el premio a Mejor Deportista de Deportes de Invierno por la doble medalla de oro lograda en snowboard durante los Juegos Europeos de la Juventud de Georgia 2025, una gesta que lo ha convertido en una de las principales promesas españolas de la especialidad.

El galardón a la mejor entidad recayó en la Fundación También, distinguida por sus 25 años de trabajo constante en la promoción del esquí adaptado. Su presidenta, Teresa Silva, recogió el reconocimiento en nombre de un proyecto que ha permitido a miles de personas con discapacidad iniciarse o progresar en los deportes de invierno.

El cambio climático y cómo Sierra Nevada ya no se viste igual

La categoría de Deportes de Montaña reconoció este año a la granadina Ana Alonso, campeona del mundo de esquí de montaña mixto. Pese al grave accidente de tráfico que sufrió el pasado verano mientras entrenaba en bicicleta, Alonso continúa recuperándose con el objetivo de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026.

Para Rocío Díaz, el rendimiento de estos deportistas “demuestra la capacidad de Sierra Nevada para proyectarse más allá de sus pistas y llevar su nombre a lo más alto”.

Una temporada con inversiones récord

La gala también sirvió para presentar las principales novedades de la campaña 2025–2026, un periodo marcado por la modernización de servicios y la ampliación de infraestructuras. El consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez, avanzó que la estación contará con dos nuevas alfombras de iniciación de mayor capacidad, así como con doce nuevos cañones de nieve producida y un innovador sistema de producción en contenedor cerrado que permitirá abrir antes el complejo de actividades de Mirlo Blanco.

Sierra Nevada incorpora además tres nuevas máquinas pisapistas y afronta la renovación de la iluminación nocturna de las pistas de El Río–Maribel, una de las zonas más demandadas para el esquí de los sábados por la noche. La nueva galería de acceso al telecabina Borreguiles está también prácticamente terminada.

Como gran novedad, esta temporada vuelve a abrir sus puertas el restaurante Nevasol, situado junto al telesilla Veleta, en el corazón de Borreguiles. Tras tres años fuera de servicio, el establecimiento reabre con una propuesta gastronómica renovada de la mano de Covap.

La modernización de la estación se complementará con la mejora integral de los accesos, una actuación largamente demandada que comenzará en los próximos días con una inversión superior a los 18 millones de euros. La consejera de Fomento aseguró que los trabajos “se ejecutarán sin afectar a la temporada de esquí”, priorizando la seguridad de trabajadores y visitantes.

El acto concluyó con la intervención de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien agradeció el apoyo de la comunidad de Sierra Nevada a la candidatura de la ciudad para la Capitalidad Cultural Europea 2031, un proyecto que aspira a reforzar la proyección cultural y turística de la provincia.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Rescatado un ciclista herido en una zona de difícil acceso en Lancha del Genil

101 TV

El IFMIF-Dones contará con 59,5 millones en 2026 para las primeras obras del acelerador

101 TV

Los más pequeños toman las instituciones de Granada por los Derechos de la Infancia

101 TV