Hasta un 40% ha subido el precio de la vivienda en Sevilla en los últimos 5 años. Triana, el centro y Nervión siguen siendo las zonas más caras y más tensionadas, tanto en alquiler como en hipotecas. Así nos lo explican desde la inmobiliaria Inmoleal, donde su directora, Eva Leal, augura que la mejora de los problemas con la vivienda no está cerca.
Y es que el precio de la vivienda no deja de subir. El acceso a una vivienda es, sin duda, uno de los principales problemas de toda la sociedad. “Si nos vamos a 5 años atrás se nos ha encarecido la vivienda en una media de un 35% o 40%, es decir, lo que una vivienda en el 2020 costaba 200.000 euros, hoy está marcado su precio a 280.000”, tal y como explica Eva Leal.
Muchos son los factores que están afectando a esta subida sin precedentes de los precios, principalmente “la especulación, la turistificación…”, de hecho asegura que hay suelo muy demandado. “Hoy en día ya no se mira la vivienda como un bien o un proyecto de futuro”, explica Lela, “hay un alto porcentaje que lo ve como un negocio, entonces eso es aprovechable tanto para la parte vendedora como para el comprador”.
¿Cuáles son las zonas más y menos tensionadas de la ciudad?
Por zonas, en Sevilla, el centro, Triana, Los Remedios y Nervión son las zonas más tensionadas. “Esa zona es un comercio puro y duro, entonces obligan a los vecinos a salir del barrio porque es imposible llegar a los precios que se están marcando”. Por otro lado, el suelo más barato en la capital son las zonas limítrofes “que es donde están obligando a los sevillanos a salir, hablamos de Palmete, Padre Pío, Torreblanca, Pino Montano, san Jerónimo…”.
Esta subida de precios se da tanto en hipotecas como en alquileres y es que existe mucha demanda y poca oferta. Según los expertos, a corto plazo no se espera una mejora de esta situación que afecta a toda la sociedad.