El tiempo:
101TV

La simbología conceptual de Juan Béjar brilla en ‘La Sombra de la ausencia’: «Mi pintura es muy detallista»

La simbología conceptual de Juan Béjar brilla en la 'La Sombra de la ausencia': "Mi pintura es muy detallista"

El pintor malagueño, Juan Béjar, expone hasta el 31 de octubre en la Sociedad Económica de Amigos del País, en la plaza de la Constitución, su nueva muestra titulada ‘La sombra de la ausencia’. Una exposición fruto de dos años de trabajo intenso y silencioso, en los que el artista desarrolla una técnica y un lenguaje visual inconfundibles.

Béjar, que se define como «un pintor renacentista», combina en su obra la precisión técnica con una profunda carga simbólica. «Mi pintura es muy detallista y mis conceptos son muy rebuscados, en el sentido de que me tienen que impactar primero a mí. Si el motivo me impacta a mí, confío en que impacte a más gente», explica el artista durante una entrevista en el programa ‘Llegó la Hora’ de 101TV.

A lo largo de su carrera, Béjar ha pasado por distintos estilos, desde el impresionismo hasta el surrealismo, y ha encontrado en la simbología conceptual su forma de expresar emociones y reflexiones sobre la identidad y la belleza. Sus cuadros, dice, son «una puerta abierta donde cada uno entra y ve una cosa».

Miedo al fondo blanco

A pesar de su larga trayectoria, el pintor confiesa que el proceso creativo sigue provocándole respeto: «Le temo al fondo blanco; antes de empezar a pintar, le doy una mano de pintura grisácea para quitar el blanco que me da miedo. Es un precipicio. Siempre entro al cuadro con mucho miedo, pero muy valiente, creyendo que ahí lo tengo que conseguir».

El artista malagueño asegura que dedica largas jornadas a su trabajo, recluido en su estudio, al que compara con un convento. «Yo me meto en mi estudio y es un convento. Entro por la mañana, salgo por la noche y salgo solo para andar un poco. Lo traslado al cuadro, ahí me desahogo», comenta.

En la ‘Sombra de la ausencia’, Béjar introduce una novedad técnica que ha desarrollado en los últimos años: un fondo rojo que dota a las figuras de una fuerza especial. «He visto que me daba buenos resultados; atraía las figuras y las destacaba, las recortaba y las ponía ante la nieve», explica.

Autodidacta y admirador de Velázquez, Béjar aprendió en los museos, especialmente en el Prado, donde descubrió la sutileza de los retratos y la atmósfera pictórica. A lo largo de su vida, ha combinado su pasión por la pintura con los viajes, una fuente constante de inspiración.

Búsqueda del cuadro perfecto

Pese a su reconocimiento, el pintor asegura que sigue en busca de un claro objetivo: El cuadro perfecto. «Yo empiezo un cuadro entusiasmado, estoy muy contento con él, pero cuando lo termino digo: no lo he conseguido. A ver si en el próximo. Se sufre mucho, pero eso es una forma de mejorarse», confiesa.

‘La Sombra de la ausencia’ puede visitarse hasta el 31 de octubre, una cita imprescindible para los amantes del arte que quieran adentrarse en el universo poético y simbólico de uno de los creadores más singulares de la pintura andaluza contemporánea.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Virgen del Carmen de El Perchel sale este sábado en rosario vespertino

Manuel García

Proyecto Hombre Málaga cumple 40 años en la lucha de prevenir y tratar las adicciones

Laura Flores

Alerta amarilla en Málaga por precipitaciones para este miércoles

Ignacio Pérez