El tiempo:
101TV

El Sindicato Médico de Málaga exige medidas para frenar las agresiones: «El personal viene con miedo»

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) se ha concentrado este martes 8 julio a las puertas del Hospital Virgen de la Victoria para reclamar medidas más efectivas que impidan la sucesión de agresiones que se viven «prácticamente a diario», acumulando en menos de cinco días hasta tres agresiones verbales al personal sanitario, e incluso viviendo durante la mañana otra de ellas, cuando un paciente «se ha puesto violento y ha tirado mobiliario», ha destacado la médico de Urgencias y delegada del SMM desde el mismo hospital, Carmen Yago.

«Todo el personal sanitario que viene a trabajar aquí, especialmente los médicos, que son los que han sufrido estas últimas agresiones, vienen a trabajar con miedo. Hay facultativos que no quieren venir a trabajar cuando se les dice que hay en estas Urgencias», ha denunciado Yago, bajo la premisa también desde la provincia, donde calcula cerca de una treintena de agresiones en lo que va de año.

El reclamo: un protocolo efectivo

La entidad representante del colectivo ha aludido directamente a la dirección de gerencia del centro, que dos años atrás, y tras una agresión física a una médico embarazada, estudió la situación y puso en marcha un protocolo de protección, que hoy declaran «insuficiente» y también incumplido, sobre todo, en lo referente al «control de acceso a las zonas restringidas».

Con ello, piden que, además «de que analicen el protocolo, que lo refuercen» desde la instalación de barreras físicas que impidan acceder al personal no autorizado a estas zonas desde un «control efectivo» del acceso al servicio de urgencias, tanto en la entrada principal como en las áreas asistenciales internas,  que vaya acompañado de «un refuerzo efectivo del personal de seguridad», con su correspondiente formación específica y compromiso «ante cualquier incidente».

Pedro Navarro, candidato al Colegio de Médicos: «Tuvimos muchas palmas en el covid, pero hemos vuelto a las agresiones»

«Se necesitan barreras arquitectónicas para impedir el paso a zonas restringidas. En cualquier otro lugar, o urgencia. el paciente no puede campar en zonas restringidas, primero, por la seguridad de los trabajadores y, segundo, por la confidencialidad de los datos que se manejan en esas zonas. No puedes tener acceso a una analítica que está sobre la mesa o escuchar una conversación entre dos profesionales sobre otro paciente que tienes al lado en la sala de espera», ha insistido Yago.

Aumento de agresiones en verano

Asimismo, en relación a estas agresiones repetidas, desde el Sindicato Médico de Málaga han alertado del aumento de agresiones en determinados momentos del año como es la época estival, cuando se ven superados por el número de pacientes, a su vez, por la falta de contratación de personal y crea «más caldo de cultivo con gente más nerviosa, no solo por su patología, sino porque, a lo mejor, tiene que esperar un poco más de lo habitual».

«Hay una sobrecarga de trabajo en esta urgencia a nivel de la provincia y probablemente a nivel de Andalucía, encima tienes que trabajar con inseguridad, no hay medios ni físicos ni personales que impiden que una persona en un momento determinado considere que te tiene que agredir tanto verbal como físicamente. Esa sensación de desamparo e inseguridad hace que los trabajadores estén bastante desalentados e incluso algunos han tenido que rechazar el contrato», ha concluido.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Paso clave para levantar una nueva comisaría de la Policía Local en Teatinos

Ignacio Pérez

Más de 500 personas asisten a la XI velada solidaria de Estudiantes en Gibralfaro

Manuel García

La Armada invade Málaga con un espectacular desembarco anfibio en la playa de La Malagueta

Cristian González