El tiempo:
101TV

El sistema descubierto en la Sierra de las Nieves de Málaga tiene un potencial mínimo de 50 kilómetros

El sistema de 26 kilómetros (la cueva más extensa de España y Portugal) descubierto en Málaga que conecta físicamente dos de las grandes simas del Parque Nacional y de la Sierra de las Nieves tiene un potencial mínimo de 50 kilómetros.

Así lo ha confirmado el espeleólogo Rogelio Ferrer, que ha estado en el programa Llegó la Hora de 101TV. «El sistema tiene un potencial, como mínimo, de 50 kilómetros, porque hay otras sima muy cerca que tiene otros 20 kilómetros y otras simas que se pueden conectar con ella que también tiene mucha profundidad», ha explicado.

Este descubrimiento no fue suerte. Ferrer ha contado que había indicios previos debido a un «gran» descubrimiento de otra sima en la Sierra de las Nieves que también tiene un kilómetro de profundidad. «Hicimos un trazado alquímico con la UMA y con el Instituto Geológico y Minero de España y confirmamos que había una distancia de unos 6 km hasta el punto de descarga. Entonces sabíamos que había una red subterránea que todavía no estaba descubierta y empezamos a investigar, a indagar, cómo se podía llegar a esa red», ha añadido.

Finalmente, se consiguió descubrir una boca que llevó a los encargados de esta investigación a 700 metros de profundidad. «Era un sistema nuevo, y se abrió una gran red horizontal laberíntica que jamás se había documentado en Andalucía. Sabemos que es muy especial por la forma que tiene», ha señalado el espeleólogo.

Descubren en Málaga una de las cuevas más grandes de la Península Ibérica: 26 kilómetros de galerías subterráneas

Tres décadas de trabajo

El éxito no ha sido fruto de la casualidad. Durante más de 30 años, decenas de espeleólogos han explorado, medido y cartografiado estas cavidades con precisión milimétrica. En los últimos años, los equipos se centraron en revisar las topografías principales, lo que permitió detectar la posible conexión entre ambas simas.

La exploración subterránea requiere autorización previa de la Dirección del Parque Nacional, que regula estas actividades para proteger los delicados ecosistemas que habitan en las profundidades del macizo calcáreo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Ha sido muy duro, muy difícil, porque, técnicamente hablando, ese tipo de exploraciones son muy complejas y también tienen su nivel de riesgo.

Otras noticias de interés

Dos malagueñas en la nueva flotilla a Gaza interceptada por el Ejército de Israel

Sebastián Jarillo

Detienen a un hombre en Málaga por forzar la caja de limosnas de la capilla de la Hermandad de la Piedad

101 TV

Benalmádena se vuelca con Leonor y recaudará fondos para su enfermedad en la inauguración de la Pista de Hielo

101 TV