El Black Friday se ha consolidado como un referente comercial, considerado por muchos consumidores un adelanto de las compras navideñas. Este año se celebra el 28 de noviembre, y más del 75% de los consumidores andaluces tienen previsto realizar compras durante esta fecha. Sin embargo, los expertos advierten que no todas las rebajas son lo que parecen.
José Carlos Cutiño, delegado de OCU en Andalucía, explica que muchos productos no cumplen con la normativa sobre precios: “Desde OCU venimos avisando desde hace años de que la realidad puede ser muy distinta y de que no son rebajas todo lo que se anuncian como tal”.
Un estudio de la organización sobre más de 18.000 productos reveló que solo un 30% tuvo realmente una rebaja, mientras que un 43% de los artículos experimentó subidas de precio encubiertas como ofertas.
Cómo detectar ofertas reales
La normativa española exige que el precio de referencia sea el más bajo de los 30 días anteriores a la oferta. Cutiño advierte que, “cuando nos encontramos este tipo de situaciones, evidentemente lo que tenemos que recomendar a los consumidores es que hagan un seguimiento de esos productos que vayan a comprar para evitar que se puedan inflar los precios a última hora”.
Además de verificar los precios, la OCU aconseja comprar en tiendas de prestigio y seguras, preferiblemente dentro de la Unión Europea. También recomienda usar medios de pago seguros, como tarjetas de recarga en lugar de tarjetas de crédito o transferencias bancarias más vulnerables.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es