El tiempo:
101TV

Spencer Tunick: «Quiero entrar en el espacio público y que el cuerpo desnudo forme parte de él»

Spencer Tunick (Nueva York, 1967) revisa las notificaciones en su móvil entre una entrevista y otra, sentado en la entreplanta del hotel donde se hospeda, que para la ocasión se ha convertido en todo un set de televisión. Frente a la pantalla, un rostro serio, aparentemente cansado tras haber respondido decenas de preguntas, pero basta un saludo para desmontar esa fachada sobria. Estrecha la mano, gira la muñeca, desliza sus dedos sobre la palma y culmina extendiendo el índice, como si desenvainara un revólver que, sin bala, rompe el hielo. «No soy nada divertido», advierte, aunque es una afirmación que se aleja de la realidad. Tal vez, si no lo fuera, no encontraría la manera de reunir a miles de granadinos desnudos para capturar una obra de arte en una instantánea.

Sus fotografías dan la vuelta al mundo. Ha recorrido países de todo el planeta tomando imágenes de grandes concentraciones de personas sin ropa, en composiciones únicas que capta su mirada mostrar la vida de otra forma. «Quiero entrar en el espacio público y que el cuerpo desnudo forme parte de él», abre su mente el artista. Este sábado, lo hará a los pies de Sierra Nevada, con motivo del centenario de Cervezas Alhambra, en una ubicación que, probablemente, mantenga protegida en un sobre amarillento bajo la confidencialidad de un mensaje escueto pero directo: ‘top secret’. Sin embargo, a lo largo del diálogo, y tras una larga reflexión, lanza un avance exclusivo acerca de su foto granadina: «He pedido mil claveles». 

Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de que su próxima fotografía fuera en Granada?

Respuesta: Fue una propuesta de Cervezas Alhambra. Se pusieron en contacto conmigo para decirme que podía hacer lo que quisiera para crear una obra con la que querían enmarcar su primer centenario. Me dieron libertad para crear, es un regalo de ellos a Granada por su centenario y para la gente de Andalucía. No sé bien cómo se pronuncia -ríe-. ¡Andalucía! -exclama finalmente-.

P.: ¿Conocía la provincia antes de comenzar a trabajar en esta foto?

R.: No. La última vez que estuve en España fue en Asturias. Tuve una exposición de mis fotografías en el Centro Óscar Niemeyer.

Spencer Tunick busca más voluntarios que posen desnudos en Granada para su próxima instalación

P.: ¿Qué le cautivó de Andalucía?

R.: Fue la primera vez que vine a Andalucía, que lo hice desde Madrid. Me sorprendió muchísimo el paisaje de los olivares. No tenía ni idea de que el paisaje andaluz pudiera tener ese rasgo. Lo primero que me vino a la cabeza al ver esos olivares y las colinas cubiertas de olivos era la imagen de personas marchando en fila en diferentes direcciones y perdiéndose en el cielo. Eso me llamó muchísimo la atención. El caso es que al ver ese tipo de paisajes, la idea que se me vino a la cabeza fue la de los cuadros de pop art estadounidenses de los años 60, con esos puntos. Empezaron a surgir ideas en mi cabeza con muchísima rapidez. También, el color verde me impresionó. De ahí vino la idea de que los modelos, los participantes en la fotografía, en mi obra de arte pudieran estar cubiertos de verde. 

P.: Está vinculado a Cervezas Alhambra, una marca centenaria. ¿La ha probado?

R.: Sí, la he probado. Está muy bien. Me sorprendió mucho, ya no por la cerveza, sino también porque la botella es preciosa, reluce, es verde… Te cuento algo sobre mí: estoy obsesionado con los vídeos de YouTube de gente que excava en lugares donde espera encontrar botellas antiguas en Estados Unidos. Botellas del siglo XVIII, del siglo XIX… Transparentes, pero con colores. Me encanta el cristal de colores. Eso se vincula un poco con lo llamativo que me resultó conocer la botella.

P.: Más allá de conmemorar el centenario, ¿qué evocará ‘Retrato Alhambra 1925’?

R.: Bueno, te cuento algo que no le he dicho a nadie, pero el verde es también para mí un color que tiene una dimensión mística. En un principio, lo relacionaba en mi cabeza con el arte surrealista, con los magos, con el arte y la cultura franceses, con esa cultura del uso de la absenta por los pintores en las décadas de los 20 y los 30 del siglo pasado en Francia. Ahora, sin embargo, esa referencia en el verde ha pasado a España. Para mí, el verde ya no está relacionado con Francia, sino con España, con el sur y el color de la zona.

«Me sorprendió la cerveza alhambra porque la botella es preciosa»

P.: Desde que la noticia fue publicada en 101tv.es, han llegado bastantes mensajes de personas que quieren participar. ¿Qué le dice eso?

R.: Para mí, es algo totalmente distinto a lo que sería ir a una playa nudista. Cuando uno va a una playa nudista, está disfrutando del aire, de un cangrejo que pasa, de la espuma del mar… Sin embargo, en mi caso, la gente participa de manera anónima o prácticamente anónima. Entonces, lo que se establece es una colaboración entre los voluntarios y yo mismo. Yo siento una inmensa gratitud hacia ellos, porque quieren participar en mis instalaciones. Además, la gente recibe a cambio una copia de una de mis fotografías. No hay demasiadas cosas en la vida que sean gratis, así que yo me ocupo de que los participantes tengan una copa de una de mis fotografías para que puedan rememorar ese momento y su participación, y luego la puedan colgar en sus casas o ponerlas en el lugar donde estimen oportuno. 

P.: Aun conociendo el secretismo que envuelve a sus obras y que está prevaleciendo en este caso también, ¿hay algún detalle que se pueda conocer?

R.: -Lo medita en silencio- De acuerdo, sí. He pedido mil claveles. 

P.: ¿Qué encuentra en el desnudo de la gente?

R.: -Reflexiona nuevamente- La forma en la que yo contemplo el cuerpo en este tipo de entornos es como un elemento de abstracción. Veo cómo el cuerpo establece una relación con la naturaleza, cómo lo complementa como elemento físico y entra en contacto con el propio elemento físico que es la naturaleza. Se crea también una energía y una dinámica distinta, porque, en realidad, el cuerpo, cuando va al campo, es como si la ciudad fuera a la naturaleza, se integrara en ella. Porque la gente ahora, a lo mejor, lleva tatuajes, piercings, una forma particular de llevar el pelo… Eso, para mí, crea una energía muy interesante y diferente.

«Veo cómo el cuerpo establece una relación con la naturaleza»

P.: Es especialmente llamativo porque sigue siendo algo muy tabú. ¿Por qué cree que lo es?

R.: Creo que todo el mundo quiere controlar el espacio público. Personalmente, creo que debe haber un espacio donde el arte pueda ser hecho en público, quiero entrar en ese espacio y que el cuerpo desnudo pueda formar parte de él. Por supuesto, tengo que buscar, por ejemplo, un sábado o un momento especial, porque me interesa, quizás, la luz del amanecer o un determinado entorno. Creo que no debería haber ningún problema, siempre que estés alejado de colegios, de una mezquita o una iglesia. 

P.: ¿Sigue percibiendo en el desnudo la belleza de la primera vez?

R.: Para mí, es definitivamente algo nuevo cada vez. El hecho de venir a España, trabajar con gente asombrosa… Soy muy afortunado. A veces, no puedo creerlo. Es curioso que yo no me imaginaba que trabajar fotografiando a personas desnudas iba a ser tan difícil, que sería una cantidad de trabajo tan tremenda. Porque, al principio, cuando estudiaba en la facultad, lo que quería es ser director de cine. Pero de pronto pensé que tendría que organizar a tanta gente… Al de sonido, al de las luces… Un equipo de diez personas o más que sería demasiado complejo. ¡Y mira lo que estoy haciendo ahora! Organizo a cientos o miles de personas. Quizás debería volver al principio y replantearme mi carrera como director de cine porque ahora puedo hacerlo -ríe-.

P.: Más allá del estilo, cada obra encierra una parte de su autor. ¿Qué vuelca Spencer Tunick o qué hay de él en sus fotografías?

R.: Para mí, cualquier obra de arte en la que me embarco tiene como dos caras. En primer lugar, el interés que tiene la localización, y la otra es cómo me siento. La cuestión es que cada obra tiene una particularidad concreta. En términos específicos, tendría que sentarme delante de cada una de las obras y explicar de manera desglosada y particular cuál era mi intención detrás de esa obra. Es más mirar a cada fotografía, porque cada una es diferente.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

A juicio este jueves tras herir de un tiro a un hombre en un pub en Granada

Paloma Madrid

Vuelve a ver el estreno de la temporada de ‘Al Cielo’ con Manu Sánchez

101TV

La Junta ratifica el visto bueno al grado de IA en la UGR

101 TV