La situación de que decenas de personas sin hogar recurran habitualmente al Aeropuerto de Málaga para refugiarse es uno de los temas candentes de la actualidad local. Preguntado al respecto, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha señalado que esta situación se debe a que «no hay suficiente alojamiento municipal» y, por tanto, los sintecho «recurren de manera ocasional» a la T3 del aeródromo de la Costa del Sol.
La competencia de los sintecho del Aeropuerto recae sobre Junta y Ayuntamiento, según Subdelegación
Salas ha señalado que desde Aena, la empresa pública estatal que gestiona los aeropuertos, no han recibido una notificación más allá del dato de que en Málaga son alrededor de 30 personas las que van de manera frecuente a la terminal, «no todas a la misma hora». Asimismo, el subdelegado ha indicado que hay «una comunicación directa» con Puerta Única, el recurso del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Málaga para determinar qué personas son las que van a dormir y pasar las horas al Aeropuerto, y en qué tramos del día.
«No hay suficiente alojamiento municipal»
«Tal vez los ayuntamientos no tengan suficientes medios para atender a todas las personas que no tienen hogar fijo», ha remarcado Salas, quien en todo caso ha apuntado que el problema en Málaga no tiene el mismo nivel que en Madrid, donde sí se han visto obligados a cerrar las instalaciones en horario nocturno. «Estamos coordinados pero no hay suficiente alojamiento municipal y recurren de manera ocasional», ha indicado el subdelegado.
Por el momento, ha dicho, no existe un problema de salubridad concreto o ha habido incidencias «relevantes», pese a las demandas de los sindicatos. En todo caso, el subdelegado del Gobierno en Málaga ha recordado que Aena es autónoma en sus decisiones como empresa pública estatal que cotiza y que en el caso de Madrid donde el problema es de mayor escala sí se ha tomado la medida de cerrar la instalación aeroportuaria.