El Ayuntamiento de Granada ha anunciado este miércoles que en 2026 bajará la tasa de basuras, con lo que pasará de recaudar 25,4 a 23,8 millones de euros, lo que supone un 5,9% menos.
El Consistorio granadino ha logrado así «amortiguar el impacto del nuevo sistema de tasas de basura impuesto por el Gobierno de España, reduciendo en 1,6 millones de euros la cantidad global que deberán abonar los granadinos en 2026», según ha informado en una nota de prensa.
Granada recaudará finalmente 23,8 millones gracias al modelo de aplicación diseñado por el Consistorio, lo que se traduce en «un ahorro del 5,9% para los contribuyentes granadinos».
El portavoz del equipo de gobierno local, Jorge Saavedra, ha subrayado que esta medida no es una decisión municipal, sino «una imposición» del Ejecutivo de Pedro Sánchez, «que obliga a todos los municipios de España a aplicar una nueva tasa de residuos».
Saavedra ha señalado que los granadinos «deben saber que este ‘tasazo’ no lo ha decidido el Ayuntamiento», sino que está «obligado por una normativa estatal impuesta por el Gobierno de Sánchez». «Aun así, hemos trabajado para reducir su impacto y proteger el bolsillo de las familias», ha señalado.
El nuevo contrato de limpieza y recogida de basuras, tras años de prórrogas, ha permitido «contar por primera vez con un dato cierto y actualizado del coste real del servicio, algo esencial para diseñar una tasa ajustada, transparente y equitativa», según ha destacado Saavedra.
«Gracias a la adjudicación del nuevo contrato, hoy sabemos con precisión cuánto cuesta el servicio y, por tanto, cuánto hay que recuperar a través de la tasa. Ese coste será de 23,8 millones de euros en 2026, frente a los 25,4 millones que se cobraban anteriormente. Es decir, la buena gestión municipal y la modernización del servicio se traducen en ahorro y en una distribución más justa para los granadinos», ha explicado Saavedra.
El portavoz ha añadido que «el mayor mérito» de este diseño ha sido aplicar la tasa «de la forma más individualizada posible», acercándose a la realidad de cada contribuyente, «algo muy complejo, porque ningún ayuntamiento dispone de medios para medir de manera directa la basura que genera cada hogar».
Tasa con un modelo mixto
Para calcular el importe de la tasa, el Ayuntamiento aplicará un modelo mixto compuesto por una cuota fija y otra variable. La cuota fija dependerá del uso del inmueble, su valor catastral y su superficie, mientras que la variable se determinará a partir de un sistema de 400 cuadrículas de 325 por 325 metros en las que se ha dividido la ciudad, que permiten conocer la tasa de generación de residuos en la zona más próxima al inmueble.
Este modelo, desarrollado mediante técnicas estadísticas, sitúa a Granada entre las ciudades más avanzadas en la gestión de residuos y garantiza un reparto más equitativo de la carga fiscal. «No queríamos esta tasa, pero estamos obligados a adoptarla. Pese a ello, hemos conseguido que Granada tenga un modelo más justo, moderno y con un menor impacto económico para sus vecinos», ha añadido Saavedra.
Por su parte, la edil de Economía, Rosario Pallares, ha coordinado el desarrollo técnico y la implantación del nuevo sistema de cálculo, asegurando su correcta aplicación y supervisión durante la primera fase de implementación.
El nuevo recibo de la tasa de basura será independiente del del agua y se abonará en un único pago anual el primer año de aplicación, de modo que para los siguientes ya podrá ser domiciliado.
El nuevo sistema introduce, además, mejoras que permiten un reparto más equitativo del coste del servicio y un reconocimiento a las familias y empresas más responsables.
El titular del recibo será el propietario del inmueble, utilizando el padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para una gestión más precisa y actualizada. Se mantienen dos modalidades de tasa: una doméstica, para viviendas de uso residencial, y otra industrial, para inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas.
Se incorporan importantes bonificaciones sociales y medioambientales, como reducciones de hasta el 90% para empresas de alimentación y restauración que colaboren con entidades sociales y reduzcan residuos, del 80% para familias con rentas inferiores a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples y del 90% para personas o unidades familiares en riesgo de exclusión social.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es