Los perfiles tecnológicos, sanitarios y de comunicación encabezan las listas vinculadas a la inserción laboral en los jóvenes titulados con grados universitarios y de formación profesional. Así lo ha asegurado Ramón Bullón, director de innovación, desarrollo y marketing de la Cámara de Comercio de Sevilla.
Según Ramón Bullón, las titulaciones vinculadas a la tecnología muestran un alto índice de inserción tanto en el ámbito universitario como en la formación profesional. “Los ciclos de desarrollo de aplicaciones web o multiplataforma tienen una inserción total, y los estudios de videojuegos están creciendo, especialmente entre quienes apuestan por el emprendimiento”, añade este experto en la materia.
En el caso de los grados universitarios que se imparten en el campus de la Cámara de Comercio, principalmente en el ámbito de la comunicación, «la inserción se sitúa entre el 90 y el 92%». Un dato similar al de la FP, que ronda «el 90% de empleabilidad en sectores especializados».
Auge del emprendimiento
Un fenómeno en alza es el emprendimiento entre los jóvenes titulados. Aunque la mayoría declara una vocación inicial hacia el empleo público —entre un 42% y un 44%—, cada vez son más los que optan por iniciar sus propios proyectos. “Hace unos años el porcentaje de jóvenes que emprendía se movía en torno al 20%, ahora estamos cerca del 27%”, ha explicado Bullón, quien atribuye esta evolución a una mayor confianza por parte del estudiantado.
Bullón también ha subrayado la creciente demanda de perfiles técnicos no universitarios, como electricistas, fontaneros o albañiles, donde la necesidad de mano de obra cualificada está impulsando tanto las tasas de inserción como los niveles salariales. “Hay ciclos de FP que hoy están superando en empleabilidad a ciertos grados universitarios”, ha subrayado.
La FP gana prestigio
Ramón Bullón ha destacado una tendencia cada vez más visible: el aumento de alumnos con notas altas de acceso universitario que optan por la FP. La razón, según explica, es doble: formación más específica y acceso más rápido al mercado laboral. “Hoy ya no hay una barrera tan marcada entre universidad y formación profesional, y muchos estudiantes con vocación técnica eligen FP como vía directa a un empleo cualificado y bien remunerado”, ha asegurado el director de innovación, desarrollo y marketing de la Cámara de Comercio de Sevilla.
Oportunidades en el sector público
La jubilación del 30% de los profesionales del sector público en los próximos 15 años, especialmente en educación y sanidad, supondrá «una gran oportunidad laboral para los jóvenes que apuesten por esta vía». “Va a haber un boom de demanda profesional, y muchos estudiantes van a encontrar en la función pública una salida natural, sobre todo en sectores con vocación marcada”, ha afirmado Ramón Bullón.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es