La exposición ‘Telúricos y primitivos’, que se podrá visitar desde este martes, 7 de octubre, hasta el próximo 1 de marzo en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, se ha presentado este lunes, 6 de octubre. El acto ha contado con la presencia de, entre otros, la baronesa Thyssen-Bornemisza.
Esta exposición propone un relato coral con el que explorar, a través de conceptos como lo telúrico y lo primitivo, ciertas claves idiosincrásicas del arte español del siglo XX en su búsqueda de una vanguardia propia.
La exhibición presenta un imaginario muy fértil y ecléctico, donde tienen cabida expresiones basadas en lo atávico, lo gestual, lo gráfico, lo onírico o lo orgánico. Donde lo telúrico se manifiesta en un arte que, inspirado en las formas, materias y pulsiones de la naturaleza, propone sus propias «creaciones naturales», de aspectos inusitados, originales y sorprendentes que trascienden con mucho lo real, y que desafían la historia cronológica.
Y donde lo primitivo no es un mero ejercicio estético, y en ningún caso dentro de la tradición tribal de las vanguardias europeas, sino un principio creativo, casi ontológico, que atañe a nuestra identidad. Ambos actúan como fuerzas motrices de un arte «poderoso y fascinante», definitorio de una nueva idea de «lo español», mediante una paleta cromática terrosa, la sublimación de lo matérico o la intensa expresividad.
Un 2025 de exposiciones en Málaga: del Barroco de Zurbarán al taller de Matisse
Dos secciones
Esta exposición, producida y comisariada desde el Museo Carmen Thyssen de Málaga, propone un modo diferente de interpretar el desarrollo del arte de vanguardia español y el triunfo de la abstracción matérica a través de un repertorio de 64 obras y mediante el estudio de dos tendencias plásticas entrelazadas, el telurismo y primitivismo.
Las más de 60 obras se presentan en dos secciones, según la preeminencia de uno esos leitmotivs, si bien ambos se entrecruzan continuamente, imbricados inseparablemente en este relato que reivindica una nueva mirada a la mayor renovación plástica acaecida en España hasta los últimos años del siglo XX.
Artistas
Benjamín Palencia, Alberto Sánchez, Ángel Ferrant, Maruja Mallo, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Pablo Picasso, Joan Miró, Manolo Millares, César Manrique, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Juana Francés, Miquel Barceló, entre otros muchos.
Precios
La entrada general tiene un precio de 12 euros, mientras que la entrada reducida cuesta 8 euros. Desde el Ayuntamiento de Málaga recuerdan que los domingos, de 16.00 a 20.00 horas, la entrada es gratuita.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es