El tiempo:
101TV

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provoca alertas de tsunami en territorios del Pacífico

Un sismo de magnitud 8.7 se ha registrado este 29 de julio frente a la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, con una profundidad de, aproximadamente, 19,3 kilómetros. El epicentro se ubicó a unos 125–136 km al este-sureste de Petropávlovsk-Kamchatsky.

Este tsunami ha activado las alertas en diferentes territorios del Pacífico. En Kamchatka, autoridades locales señalaron que se registró una ola de tres a cuatro metros de altura en zonas costeras como Yelizovsky y Severo-Kurilsk. Se ordenaron evacuaciones preventivas y se reportaron daños menores, incluyendo una guardería infantil afectada, aunque sin víctimas confirmadas.

En Japón, por su parte, la Agencia Meteorológica (JMA) emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico, desde Hokkaido hasta Kyushu. La primera ola alcanzó unos 30 centímetros en Hokkaido, pero se advirtió que olas de hasta un metro podrían afectar posteriormente otras zonas costeras.

En Hawái, el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) emitió un ‘tsunami watch’, con estimaciones de olas entre uno y tres metros, y avisó que la primera ola podría llegar aproximadamente a las 19.17 horas. En la costa oeste de Estados Unidos (incluidas California, Oregón, Washington y el sur de Alaska) se declaró asimismo un ‘tsunami watch’, y en las Islas Aleutianas, un ‘advisory’ específico. En algunos puntos como California, se preveían olas durante la madrugada del 30 de julio.

También se emitieron alertas para Guam, Micronesia, Ecuador, y se anunció vigilancia preventiva en países como Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

Mueren cerca de 50 personas tras estrellarse un avión en el este de Rusia

Impacto y reacción internacional

Ha sido calificado como uno de los terremotos más intensos desde 2011, con múltiples réplicas registradas en los días previos al suceso principal. En Rusia, residentes evacuaron zonas costeras sin zapatos y en pijama. Además, se reportaron cortes de electricidad y fallos en comunicaciones móviles en Petropávlovsk-Kamchatsky.

En Hawái se activaron sirenas de tsunami, capturadas en video por residentes locales, evidenciando una situación de emergencia poco vista en más de una década.

Contexto histórico y geológico

La región de Kamchatka forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, zona altamente propensa a terremotos y volcanes debido a la subducción de placas tectónicas. El último gran terremoto en esta región ocurrió en 1952, con una magnitud estimada de 9.0, causando un tsunami devastador que dejó más de 2.300 muertos en Severo‑Kurilsk

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

‘El futuro que vi’, el cómic que predijo un tsunami en Japón en julio de 2025

Sebastián Jarillo

El terremoto de Rusia, en directo | Japón, Hawái y Filipinas rebajan la alarma por tsunami

101 TV

Una expromesa del fútbol americano mata a cuatro personas y se suicida en el edificio de la sede de la NFL

101 TV