El Teatro de la Maestranza vivirá otra de las noches más esperadas de la temporada con la presentación, por primera vez en su escenario, de ‘The Fairy Queen’, la deslumbrante semiópera de Henry Purcell, una de las joyas más singulares del barroco inglés. Basada libremente en ‘El sueño de una noche de verano’ de William Shakespeare, esta obra llega en una producción excepcional firmada por Les Arts Florissants, bajo la dirección musical de Paul Agnew y la dirección escénica y coreografía del reconocido creador Mourad Merzouki, líder de la emblemática compañía de danza urbana Käfig.
El género de la masque
‘The Fairy Queen’, pertenece al género de la masque, donde el canto convive con la danza, la pantomima y el teatro hablado. En su concepción original, el libreto reescribe a Shakespeare para recrearse en lo fantástico: un universo de hadas, magia, humor y poesía donde música y movimiento se entrelazan de forma irresistible. Esta versión semiescenificada permitirá al público descubrir la riqueza teatral de esta obra, distribuida en un prólogo y cinco actos, donde se suceden escenas de enamoramientos trastocados por la magia, confrontaciones entre Titania y Oberón, apariciones alegóricas, danzas, cánticos pastoriles y un final festivo que celebra la unión amorosa de los protagonistas.
Un conjunto barroco muy influyente
Les Arts Florissants, uno de los conjuntos barrocos más influyentes del mundo, aporta su inconfundible sello, capaz de iluminar el repertorio histórico con frescura, rigor estilístico y una enorme riqueza expresiva. La compañía, fundada por William Christie, ha cultivado este título durante décadas, guiando al público a través de sus paisajes encantados y atmósferas oníricas. En esta visita al Maestranza, se suma la mirada escénica de Mourad Merzouki, figura fundamental del hip-hop francés desde los años 90, quien integra en su lenguaje artístico elementos del circo, las artes marciales, la creación visual y la danza urbana. Su creatividad aporta a esta masque un diálogo vibrante entre músicos y bailarines, multiplicando su potencia visual y emocional.
La producción cuenta además con la participación de los ganadores de la XI edición de Le Jardin des Voix, la prestigiosa academia para jóvenes cantantes de Les Arts Florissants, que reúne a nuevas voces internacionales —sopranos, mezzosopranos, tenores y barítonos— junto a los bailarines de la Compañía Käfig.
Paul Agnew, tenor y director británico de referencia internacional, especializado en el repertorio barroco de los siglos XVII y XVIII, lidera musicalmente este proyecto con la experiencia y la sensibilidad que lo han llevado a los escenarios más importantes del mundo.