La ciudad de Córdoba se prepara para vivir uno de los acontecimientos cofrades más relevantes de su historia. Este sábado 11 de octubre, las calles de la capital acogerán una procesión magna sin precedentes que agrupará a 34 pasos procedentes tanto de la ciudad como de diversos municipios provinciales. Se podrá seguir en directo en 101TV desde las 18.00 horas.
La celebración tiene como motivo conmemorar el sexto centenario del rezo del rosario en el mundo occidental, introducido por el beato Álvaro de Córdoba, figura venerada como patrono de las hermandades locales. El acto reunirá a decenas de cofradías en un recorrido que se extenderá durante casi doce horas.
34 pasos de Córdoba y la provincia recorrerán durante 12 horas el centro histórico con bandas como Tres Caídas de Triana y Gitanos de Sevilla
El inicio está programado para las 15.10 horas, momento en el que la Oración en el Huerto de Cabra abandonará la parroquia de San Fernando. Ya entrada la tarde, a partir de las 18.30 horas, los pasos comenzarán a transitar por el itinerario oficial: Amador de los Ríos, Torrijos, Cardenal Herrero y entrada a la Mezquita-Catedral por la Puerta del Perdón.
Súper fin de semana cofrade en 101TV con tres procesiones en directo desde Córdoba, Sevilla y Málaga
Cuatro bloques temáticos
Los organizadores han estructurado el cortejo en cuatro secciones diferenciadas. La primera agrupa hermandades vinculadas al ejercicio del Vía Crucis o al beato homenajeado, incluyendo al Cristo de las Aguas de Palma del Río, el Cristo de la Caridad de Pozoblanco o Nuestro Padre Jesús del Calvario.
El segundo bloque sigue fielmente las estaciones diseñadas por Álvaro de Córdoba. Desde la Oración en el Huerto de Cabra hasta Nuestra Señora de las Angustias de Montoro, ocho hermandades representarán los momentos clave de la Pasión.
Advocaciones marianas
El tercer tramo estará protagonizado por imágenes marianas bajo la advocación de la Esperanza, coincidiendo con el año jubilar dedicado a esta virtud. María Santísima de la O, del Valle, de la Esperanza y de la Paz y Esperanza conformarán este apartado devocional.
Finalmente, el cuarto bloque recreará el Vía Crucis según la propuesta de San Juan Pablo II, con quince estaciones que recorrerán desde la Oración en el Huerto hasta la Resurrección, representadas por imágenes de Córdoba, Lucena, Fernán Núñez, Aguilar de la Frontera, La Rambla y El Carpio.
Joyas escultóricas y música de primer nivel
Entre las obras artísticas que desfilarán destacan piezas de extraordinario valor como la Virgen de las Angustias, obra de Juan de Mesa, y el Señor de la Columna de Priego, atribuida a Pedro de Mena.
El acompañamiento musical correrá a cargo de formaciones de primer nivel. Junto a las agrupaciones cordobesas participarán la banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana, así como agrupaciones musicales de renombre como Pasión de Linares o Gitanos de Sevilla.
La jornada concluirá de madrugada, sobre las 02.50 horas, con la recogida de la Hermandad de la O, cerrando así una cita que promete convertirse en referente para el mundo cofrade andaluz y nacional.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es