El tiempo:
101TV

Trabajadores de Hitachi Energy mantienen su pulso con la empresa en medio del bloqueo de negociaciones

Los empleados de la planta de Hitachi Energy en Córdoba volvieron a tomar las calles este miércoles para protestar por el estancamiento en las negociaciones de su convenio colectivo. Esta movilización se produjo en el marco de la tercera jornada de huelga convocada por el comité de empresa, en un conflicto que se agrava tras la decisión de la dirección de la compañía de rechazar la mediación del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL).

La manifestación contó con un amplio respaldo de la plantilla y recibió el apoyo solidario de trabajadores de otras empresas del sector industrial. Según informó CCOO Córdoba, el seguimiento de la huelga ha sido masivo en todas las jornadas de protesta convocadas hasta el momento.

La empresa rechaza la mediación institucional

Álvaro García Leiva, presidente del comité de empresa y representante de CCOO, denunció que no se han producido avances significativos que permitan desbloquear el conflicto. La situación se agravó cuando la dirección decidió cerrar anticipadamente el turno de mañana del martes sin ofrecer justificación clara a los empleados.

El punto más crítico llegó cuando la empresa comunicó que no acudiría a la reunión convocada por el CARL para este jueves, un encuentro que había sido organizado específicamente para tratar de acercar posturas entre ambas partes. Esta decisión evidencia, según García Leiva, “la actitud que tiene hacia la negociación” la dirección de Hitachi Energy.

El representante sindical aseguró además que la empresa está “enmascarando problemas productivos y organizativos con el conflicto laboral”, cuando en realidad el único punto de fricción es la negociación del convenio colectivo. Esta estrategia, según el comité, desvía la atención de las verdaderas causas de las dificultades operativas que enfrenta la planta.

Instituciones locales ofrecen su mediación

Ante el enquistamiento del conflicto, el comité de empresa ha buscado el apoyo de las instituciones locales. El martes mantuvieron un encuentro con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien se comprometió a intentar acercar posturas con la compañía, reconociendo que esta situación no beneficia a ninguna de las partes implicadas.

Este miércoles fue el turno del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, quien recibió al comité de empresa para conocer de primera mano la situación. Durante el encuentro, García Leiva trasladó la preocupación de la plantilla por las decisiones que viene adoptando la dirección en las últimas semanas.

El presidente del comité insistió en que la voluntad del lado social es seguir negociando y que en ningún momento han sido ellos quienes han roto el diálogo. “Se sigue tendiendo la mano a la empresa para sentarse a dialogar y tratar de llegar a un entendimiento”, aseguró García Leiva.

La Diputación se compromete a mediar

Salvador Fuentes anunció que tratará de mediar directamente con la dirección de Hitachi Energy para intentar reconducir la situación y recuperar el camino del diálogo entre las partes. El presidente provincial subrayó la importancia estratégica de esta empresa no solo para la capital cordobesa, sino para toda la provincia.

“La Diputación es consciente de la importancia de Hitachi Energy, y por ello abogamos por hacer un llamamiento a la negociación para llegar a un entendimiento mutuo que revierta en la estabilidad que la empresa necesita en estos momentos de expansión”, declaró Fuentes, apelando a la responsabilidad de ambas partes para resolver el conflicto.

El futuro inmediato dependerá de si estas mediaciones institucionales logran destrabar las negociaciones y conseguir que la empresa vuelva a sentarse a negociar el convenio colectivo con los representantes de los trabajadores.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

La Junta amplía dos años más un programa clave para la inserción laboral de víctimas de violencia de género

Salvador Fuentes media en la crisis de Hitachi: «Debemos recuperar el diálogo para proteger la expansión industrial»

La Diputación de Córdoba inyecta 1,2 millones para restaurar el patrimonio de 112 cofradías de la provincia

Francisco Marmolejo