El Ministerio de Hacienda benefició a las empresas gasistas vinculadas con la trama de Montoro mediante rebajas fiscales de un 85% entre 2012 y 2018. Así lo recoge el extenso sumario del caso, que describe una red de influencias desde dicha cartera del Gobierno para beneficiar a distintos sectores empresariales, previo abono de cantidades millonarias al Equipo Económico del exministro.
Cristóbal Montoro, imputado por cambiar leyes y beneficiar a empresas gasísticas
Los Mossos D’Escuadra, que ejercen como policía judicial en esta causa, apuntan que las cinco empresas gasistas involucradas obtuvieron una bonificación del 85% en el impuesto eléctrico en el año 2014, a pesar de que una directiva europea prohibía expresamente dicha rebaja fiscal. La percibieron, sin embargo, al abonar 270.000 euros al Equipo Económico, tras lo que trasladaron su intención de que fuera aprobado el recorte.
El texto que remitieron las entidades implicadas fue presentado al grupo parlamentario popular por el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, quien lo introdujo como enmienda número 80 al proyecto de ley por la que se establecían «medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptaban otras medidas tributarias y financieras». Fue aprobada por mayoría absoluta del Partido Popular, lo que permitió que las empresas gasistas se beneficiaran de la rebaja del 85% del impuesto eléctrico, a tenor de lo recogido en el sumario de la investigación.
Un correo revelador
El mismo, bajo secreto durante los últimos siete años, revela en sus más de 5.000 páginas esta presunta red de influencias instalada en el Ministerio de Hacienda durante los dos gobiernos de Mariano Rajoy, por la que el exministro y su secretario de Estado, dos subsecretarios de Estado, dos directores generales de tributos, un asesor, un jefe de gabinete y el director general de la AEAT han sido imputados. Uno de los tomos que lo componen recoge un correo electrónico entre el director y el vicesecretario de Messer, que es una de las empresas gasistas investigadas por pagar al Equipo Económico a cambio de que se impulsaran leyes a su favor.
La conversación mostraría de manera explícita el funcionamiento. «La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro», aparecería en dicho mail. En la investigación, se considera que estas palabras demostrarían que se efectuaron esos pagos a la consultora para influir en la legislación y los impuestos aplicados a las empresas del sector gasístico.