A partir de mañana, 1 de octubre, la Zona de Bajas Emisiones de Granada activa su fase sancionadora. Esto significa que los conductores que accedan al área restringida sin cumplir con los requisitos ambientales establecidos por la normativa serán sancionados con multas que alcanzan los 200 euros. Es el inicio efectivo de una medida que, aunque lleva meses funcionando en modo informativo, ahora entra en una fase plenamente operativa y coercitiva.
La ZBE responde a una obligación legal para todos los municipios de más de 50.000 habitantes, y su finalidad es reducir los niveles de contaminación atmosférica derivados del tráfico rodado, mejorar la calidad del aire y, en definitiva, proteger la salud de la ciudadanía.
Correos facilita la obtención de distintivos ambientales
Con la entrada en vigor de las sanciones, muchos granadinos han acudido a Correos para obtener el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico, imprescindible para circular legalmente por la ZBE si el vehículo no está exento por alguna circunstancia. Correos ha habilitado la venta de estas etiquetas en sus 44 oficinas en la provincia de Granada, además de a través de sus 146 servicios rurales, lo que permite que incluso vecinos de pequeños municipios puedan recibir el distintivo en su domicilio sin necesidad de desplazarse.
Los distintivos ambientales permiten clasificar los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes y son obligatorios para acceder a las zonas restringidas.
Granada se prepara para la puesta en marcha efectiva de su ZBE
La iniciativa de Correos ha sido clave para evitar aglomeraciones y facilitar el cumplimiento normativo a tiempo. De hecho, en las últimas semanas se ha producido un notable aumento en la demanda de estas etiquetas, con cifras muy superiores a las registradas en años anteriores. La llegada del 1 de octubre ha generado una verdadera carrera contrarreloj entre los conductores que aún no habían obtenido el distintivo.
Además, las oficinas de Correos también ofrecen otros productos relacionados con la seguridad vial, como la baliza de emergencia V16, obligatoria a partir de 2026 para señalizar averías o accidentes sin necesidad de salir del vehículo. Esta diversificación forma parte del nuevo modelo de oficinas postales, que ahora funcionan como puntos de acceso a una amplia gama de servicios administrativos, financieros y logísticos.
¿Qué implica la ZBE para los conductores?
La Zona de Bajas Emisiones de Granada abarca buena parte del centro urbano, con un perímetro delimitado por vías como el Camino del Sacromonte, la Avenida de la Innovación, la Carretera de la Sierra, el Parque Federico García Lorca, el Camino de Ronda y la Avenida de Madrid, entre otras. Dentro de esta área, solo pueden circular libremente los vehículos que cuenten con un distintivo ambiental válido o estén empadronados en el municipio, aunque no tengan etiqueta, siempre que su vehículo esté registrado correctamente.
También pueden acceder aquellos que cuenten con una autorización específica por parte del Ayuntamiento, como es el caso de vehículos de transporte público, servicios de emergencia, personas con movilidad reducida, servicios esenciales, actividades económicas justificadas o residentes con condiciones especiales. Por otro lado, los vehículos más contaminantes, en su mayoría gasolina matriculados antes de 2001 o diésel anteriores a 2006, no podrán circular por la zona si no están empadronados en Granada ni cuentan con una excepción habilitada.
El control se realiza mediante cámaras de videovigilancia con sistemas de lectura automática de matrículas, conectadas a las bases de datos de la DGT y del Ayuntamiento. No llevar visible la etiqueta no implica sanción si el vehículo cumple con los requisitos y está registrado, aunque se recomienda su colocación para evitar confusiones. Las multas, una vez activadas, se emitirán de forma automatizada y comenzarán a llegar a los domicilios de los infractores en los días posteriores a la detección.
Una medida para mejorar el medioambiente
Según los cálculos del consistorio, la ZBE permitirá reducir un 32% de óxidos de nitrógeno procedentes del tráfico, un 34% de partículas en suspensión y hasta un 26% de emisiones de dióxido de carbono, todo ello en un plazo estimado de tres años. Estos datos forman parte del Plan de Acción Climática municipal, alineado con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Más aparcamientos para acceder a la ZBE de Granada: estos son los espacios autorizados
No obstante, la ZBE de Granada no ha estado exenta de críticas. Diversos municipios del área metropolitana, como Maracena o Armilla, han mostrado su disconformidad con un modelo que consideran que penaliza a los no empadronados, a pesar de que muchos de ellos trabajan o estudian en la capital. Desde el ámbito político, se han solicitado revisiones del régimen sancionador y medidas de compensación para colectivos vulnerables o residentes en la periferia. A pesar de ello, el Ayuntamiento ha defendido la legalidad y la necesidad de la medida, asegurando que el diseño de la ZBE se ha realizado con criterios técnicos, medioambientales y de salud pública.
Granada afronta así un reto importante: garantizar la efectividad de una herramienta pensada para reducir la contaminación sin generar desequilibrios sociales o problemas de movilidad en una ciudad que, cada día, recibe una gran cantidad de tráfico procedente del entorno metropolitano. El éxito de la ZBE dependerá no solo del control y las sanciones, sino también de la capacidad para gestionar autorizaciones, resolver dudas ciudadanas y adaptar el modelo a las necesidades reales de una capital que quiere ser más sostenible sin perder su dinamismo urbano.
Respuesta a las dudas
Maracena, como han hecho otros municipios del entorno metropolitano granadino, ha habilitado una oficina municipal destinada a resolver todas las dudas y cuestiones relacionadas con la Zona de Bajas Emisiones de Granada.
El Ayuntamiento de Maracena persigue informar y realizar los trámites necesarios para que los vecinos y vecinas puedan entrar a Granada en casos como visitas a hospitales u otras situaciones. La oficina está disponible para la ciudadanía en la segunda planta del Consistorio para intentar facilitar el proceso de adaptación a esta normativa.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es