El tiempo:
101TV

Tres nuevas joyas cargadas de devoción para Jesús Nazareno de Antequera en su 300 aniversario

La Archicofradía del Socorro de Antequera ha presentado en el cierre de la celebración de su triduo extraordinario, los nuevos enseres que pasarán a formar parte del ajuar de Nuestro Padre Jesús Nazareno, coincidiendo con el 300 aniversario de su bendición. Unas nuevas piezas que, fruto de la devoción, han sido bendecidas durante la ceremonia religiosa.

 Con esta incorporación, se enriquece el patrimonio artístico y espiritual de la Archicofradía, testimonio vivo del amor y la entrega de sus fieles:

  • Potencias: realizadas por José Cantos Ruiz, del taller Pepe Cantos Platero, bajo diseño de Salvador de los Reyes. Confeccionadas en plata de primera ley repujada y cincelada a mano, dorada con oro fino de 24 kilates. Continúan con la tradición de la orfebrería siendo repujadas sobre lámina de plata de 925 milésimas y 0’6 décimas de espesor, repulsando la decoración de hojarasca rococó y rocallas con la sucesión de tres rayos pasionarios principales que, se encuentran coronados con tres flores de lis, dos rayos flamígeros y cuatro pasionarios a dos aguas algo más pequeños. En el centro de cada potencia una prominente media caña que alberga la cruz de Jerusalén segueteada y engastada con 33 granates finos lo que hace un total de 99 piedras engajadas a grano con buril. El cincelado, señalan desde la Archicofradía, ha sido muy cuidado con la aportación de hasta 5 tipos de matizados distintos que hacen que las combinaciones de brillos y mates logren un contraste muy enriquecido que aporta un juego de luces muy interesante. En la potencia central, se ha colocado una custodia de oro de 18 quilates con un diamante bocelado de talla brillante con 1 quilate de peso, donación generosa de un devoto que, aporta la singularidad de la unión de la Archicofradía con la Sacramental de San Salvador. Su acabado es igualmente pulido, bruñido a mano y dorado con oro fino de 24 quilates.

 

  • Corona de espinas: realizada por José Cantos Ruiz, del taller Pepe Cantos Platero bajo diseño propio del orfebre. Está realizada en plata de primera ley sacada de fuego y sobredorada con oro fino de 24 quilates. Siguiendo las antiguas técnicas de platería, la corona ha sido ejecutada en hilo de plata estriado de 3,5 milímetros de diámetro. Trenzado sobre una madera, se ha tejido una trenza de tres hilos perfectamente ordenada para equilibrar el imponente barroco del rostro de Jesús Nazareno. Se han utilizado, más de 150 espinas limadas completamente a mano y, colocadas con un desorden organizado que le aporta naturalidad y descansa sobre los dos mechones de pelo laterales y cuatro soportes articulados en el pelo que, evitan ningún roce de la misma con la policromía en la frente de la Sagrada Imagen. Con 20 centímetros de diámetro, presenta esta pieza un óvalo casi perfecto de 19 por 21 cm. Su acabado, es pulimentado y bruñido a mano para posteriormente dorarlo con oro fino de 24 quilates.

 

  • Pectoral: realizado por José Cantos Ruiz, en su taller de Pepe Cantos Platero, bajo diseño de Salvador de los Reyes. Está realizado en plata de primera ley, repujada y cincelada a mano, dorada con oro fino de 24 quilates. En el deseo de completar un ajuar que, se presenta ricamente cuidado, se ha repujado y cincelado una cartela o escudo a modo de pectoral con diseño rococó sobre plata de 925 milésimas usando un minucioso repujado y alcanzando cinco niveles o planos del mismo grueso de lámina de plata en el que se han cincelado usando la misma técnica de las potencias, el emblema de la Cruz de Jerusalén, hojada y una orla enriquecida con hojas que se introducen unas dentro de otras con una estética muy elegante y equilibrada. Finalmente, el pectoral va coronado con una corona real y un orbe con la cruz. En la trasera, se puede contemplar un original sistema que, permite poder regular la altura del pectoral en la caída del cordón salomómico. Su acabado es pulido, bruñido a mano y dorado con oro fino de 24 kilates. De la misma forma, el cordón que lo acompaña ha sido realizado por el bordador malagueño Sebastián Marchante, con 12 milímetros de diámetro con borlas de diseño original con espejuelos y nudos en hilo de oro.

Estas piezas, fruto del trabajo artesanal y la devoción cofrade, pueden conocerse en mayor detalle a través de las imágenes que acompañan esta publicación. Cada una de ellas representa una ofrenda de fe hacia Nuestro Padre Jesús Nazareno en este año tan señalado para la Archicofradía que, ya cuenta las horas para vivir su procesión extraordinaria, el próximo sábado 25 de octubre, a partir de las 19.00 horas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Denuncian el intento de secuestro de dos menores en un parque de Antequera

María Rosales

Policías nacionales reclaman más medios y personal con una última protesta que tendrá lugar en Antequera

La Mancomunidad del Campo de Gibraltar consolida con gran éxito el primer encuentro cofrade comarcal ‘Capiroteando’

101 TV