El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este lunes que impondrá un arancel del 100% «a todas y cada una de las películas» que se realicen fuera de los Estados Unidos. Una afirmación que ya anunció el pasado mes de mayo en el marco de su guerra comercial para aplicar su agenda proteccionista.
Así lo ha reafirmado Trump en una publicación en su plataforma Truth Social, en la que asegura que el negocio cinematográfico estadounidense ha sido «robado» por otros países como «si se tratara de quitarle un caramelo a un niño».
«California, con su gobernador débil e incompetente, ha sido particularmente golpeada. Por lo tanto, para resolver este problema de larga data y que nunca termina, impondré un arancel del 100% a todas y cada una de las películas que se realicen fuera de los Estados Unidos», ha señalado Trump, que cierra su mensaje con su lema ‘Make America Great Again’.
Trump ya anunció esta medida hace unos meses, aunque no ofreció muchos detalles al respecto, si bien provocó una caída de las acciones de los gigantes mediáticos estadounidenses en ese momento. La idea recibió una fuerte oposición por parte de la industria del entretenimiento.
En esa ocasión, el presidente advirtió que la industria estadounidense estaba «muriendo rápidamente» y criticaba que otros países ofrecían «todo tipo de incentivos» para alejar a los cineastas y estudios de Estados Unidos. «¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez», concluyó el 5 de mayo en un mensaje también publicado en Truth Social.
Urtasun asegura que Trump busca «demoler»
En relación al impacto en el sector del cine de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Urtasun, que convocó a los actores implicados cuando se anunciaron estas medidas, recuerda que lanzó un mensaje de calma. A su juicio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia cultural, más que aranceles específicos para la cultura, lo que busca es «demoler» la protección de las directivas y reglamentos nacionales y europeos.
«Aquí es donde yo voy a ser absolutamente radical. Ya lo dije cuando empecé mi mandato, yo soy un ministro proteccionista, la función del Ministerio de Cultura es proteger a los culturas claves de nuestro país y voy a proteger al cine», enfatizaba recientemente para insistir en que va a defender la cuota de pantalla española y europea, así como los porcentajes de producción en lenguas cooficiales.