La Universidad de Granada ha presentado este viernes dos reclamaciones ante la Comisión de Reclamaciones del Consejo de Universidades por los informes desfavorables que recibió tras la verificación de los planes de estudio de los títulos de Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y de Grado en Ingeniería Biomédica, este último conjunto con la Universidad de Jaén, que impiden impartir estos dos grados el próximo curso. Así lo ha confirmado la UGR a través de un comunicado, en el que ha especificado también que «técnicamente es imposible empezar el 15 de septiembre la impartición de estos títulos sin procesos de preinscripción y adjudicación previos y sin los procesos de contratación de profesorado».
Además, la institución académica granadina ha indicado también que las universidades coordinadoras de los otros dos títulos con resoluciones desfavorables, el Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a Ciencias de la Salud -título conjunto con la Universidad Internacional de Andalucía- y el Programa de Doctorado en Arquitectura -título conjunto con la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga-, han presentado la reclamación ante el Consejo de Universidades.
Reclamación del Grado en Ciencia de Datos e IA
En el recurso presentado en la reclamación del título de Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, la UGR reitera «la corresponsabilidad de los centros implicados en su impartición, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, con los efectos recogidos en la normativa universitaria».
La Universidad de Granada ha querido dejar patente «que en septiembre de 2024 realizó una consulta expresa al Servicio de Verificación del Ministerio de Universidades, la cual sirvió para confirmar la validez de la justificación presentada por ambos centros como responsables del título».
También ha recordado que desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) «se corroboró dicha interpretación en diversas conversaciones telefónicas mantenidas durante el mismo mes, así como en una reunión presencial mantenida en enero de 2025», en la que participaron responsables académicos de la UGR, el entonces director de ACCUA, la coordinadora del Área de Evaluación y Acreditación de Enseñanzas Superiores y personal técnico de la agencia.
«En la reclamación se insiste de nuevo en la extensa trayectoria de la Universidad de Granada en títulos impartidos de forma coordinada en sus campus de Granada, Ceuta y Melilla, como los grados de Ingeniería Informática, Enfermería, Fisioterapia, Administración y Dirección de Empresas o Educación», ha indicado la UGR.
Sobre otro de los aspectos señalados en el informe de Accua, referido al calendario de contratación de profesorado, la UGR ha señalado que en la memoria presentada «recogía una tabla con las necesidades de contratación para impartir el Grado: 17 profesores a incorporar progresivamente en cuatro años» y también «se trasladaba la previsión necesaria incluyendo un compromiso expreso del rector para llevar a cabo dichas contrataciones mediante las figuras y mecanismos habituales previstos en la normativa vigente, así como un convenio con la Ciudad Autónoma de Melilla para sufragar los gastos en los primeros cuatro años de implantación».
Reclamación del Grado en Ingeniería Biomédica
Respecto al título de Grado en Ingeniería Biomédica, el informe señalaba la cuestión relativa a la Mención Dual, «exigiendo que los mecanismos de evaluación se incluyan en los convenios firmados con las empresas o instituciones donde se llevaría a cabo esta formación». Sobre esta cuestión, la UGR ha indicado que «es preciso aclarar que esa información, tal y como establece el Protocolo de Evaluación de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU), debe recogerse en el Proyecto Formativo que cada curso debe acordarse con las entidades colaboradoras».
Por otro lado, sobre que no contaban «con los recursos necesarios para garantizar la formación», la UGR ha indicado que las instituciones firmantes radican en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y «son líderes en su campo y vienen trabajando con la Universidad de Granada desde hace años».
La UGR descarta implantar los grados en septiembre
Una vez presentadas la reclamaciones, la Universidad de Granada ha indicado que se abre un periodo en el que serán estudiadas por la Comisión de Reclamaciones del Consejo de Universidades, órgano dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, «en un proceso que puede tardar de uno a tres meses». Y que en caso de estimar la procedencia de la reclamación, este órgano puede solicitar a Accua la emisión de otro informe. Además, considera que en caso de recibir una resolución favorable a la reclamación, no contaría «ni con estudiantado ni con profesorado» y «habría que habilitar procesos extraordinarios nunca antes explorados en el sistema universitario andaluz».
«Utilizando como ejemplo una reclamación formulada hace tan solo dos años ante la misma Comisión de Reclamaciones por la denegación de un segundo grupo para el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en la UGR, este tipo de procesos suele agotar todos sus plazos. En ese caso, tras recibir el informe definitivo de Accua el 7 de julio de 2023 y presentar la reclamación el 21 de julio de ese mismo mes, la Universidad de Granada recibió una notificación el 12 de septiembre de 2023 en la que se aceptaba esa reclamación y se pedía un nuevo informe a Accua, para finalmente recibir la resolución de la reclamación por parte del Consejo de Universidades el 6 de noviembre de 2023. Todo este proceso se alargó más de tres meses», ha apuntado la UGR
«En cuanto al profesorado, hasta que no haya resolución de la reclamación no es posible iniciar los procesos de contratación, procesos garantistas con tiempos determinados por normativa y que, en el mejor de los casos, requerirían alrededor de dos meses para culminarlos», ha detallado la UGR también.
La institución académica granadina considera que está preparada «para planificar la implantación en el curso 2026/2027» si la resolución de las reclamaciones fuese favorable, pero ha apuntado que «si no resolviera antes del 30 de septiembre» iniciarían «un nuevo proceso de verificación de los títulos con la esperanza de que se aborde una reforma profunda de la estructura, procedimientos y funcionamiento de Accua».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es