La Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA) de Córdoba ha decidido tomar la iniciativa para frenar la escalada de tensión en la planta de Hitachi Energy. El sindicato ha remitido a la dirección de la empresa una propuesta formal con tres medidas concretas, diseñada para reactivar las negociaciones del convenio colectivo y poner fin al bloqueo que amenaza la estabilidad de la fábrica.
El conflicto, que se ha intensificado en las últimas semanas, tiene su raíz en el estancamiento de las conversaciones sobre el nuevo marco laboral. Según explica el sindicato, la situación se deriva del fin de la «ultraactividad» del convenio anterior hace más de un año.
Para el lector no familiarizado con el término, la ultraactividad es el mecanismo legal que permite que las condiciones de un contrato colectivo sigan vigentes mientras se negocia uno nuevo. Al expirar este plazo, la empresa optó por una prórroga unilateral, algo que UGT considera que vulnera el Estatuto de los Trabajadores.
Un clima laboral deteriorado
La tensión se disparó recientemente tras la decisión de la dirección de cerrar la fábrica temporalmente durante tres días, una medida que ha generado una enorme incertidumbre entre la plantilla.
A esto se suma la apertura de expedientes contradictorios a varios miembros del comité de empresa. En el ámbito laboral, un expediente contradictorio es un procedimiento disciplinario especial —obligatorio cuando se trata de representantes de los trabajadores— que permite al afectado conocer los cargos y defenderse antes de recibir una sanción. UGT califica esta maniobra como «especialmente grave», al considerar que solo sirve para enrarecer aún más el ambiente de trabajo.
Los tres pilares de la propuesta
Con el objetivo de revertir lo que califican como una «lamentable situación», UGT-FICA ha puesto sobre la mesa tres condiciones básicas para volver a negociar:
-
Consolidación salarial: El sindicato exige asegurar el incremento salarial del 3,8% previsto para 2025 y que este porcentaje se mantenga como la base inamovible para las tablas salariales de 2026.
-
Voluntariedad en la flexibilidad: Solicitan que cualquier medida que implique cambios en los horarios o jornadas laborales (flexibilidad) sea estrictamente voluntaria para el trabajador.
-
Reactivación de la mesa de diálogo: Piden la convocatoria inmediata de la mesa negociadora a través de una comisión del comité de huelga, cumpliendo así con la normativa vigente en situaciones de conflicto.
Llamada de auxilio a las instituciones
Desde la organización sindical insisten en que su prioridad es devolver la normalidad a la planta, destacando que la fábrica de Córdoba posee «los mejores profesionales del sector» y un capital humano «irremplazable».
Ante el riesgo de que el conflicto se vuelva irreversible, UGT ha lanzado un llamamiento público a las administraciones y fuerzas políticas locales y regionales. Solicitan su implicación activa para proteger un proyecto industrial clave en la provincia, recordando que la paz social es indispensable para garantizar el futuro de cientos de familias y la viabilidad de una de las empresas más emblemáticas de Córdoba.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es