Un caracal de pocos meses de edad ha sido rescatado con éxito tras permanecer 16 días vagando por los campos de la provincia de Cádiz. El animal, un felino exótico al que han bautizado como Sorgo, se encuentra ahora en las instalaciones de AAP Primadomus tras ser entregado por el Seprona de Jerez de la Frontera.
La Brigada Animalista (Rescate Animal) de Sanlúcar de Barrameda logró capturar al felino mediante una jaula trampa, poniendo fin a más de dos semanas de búsqueda intensiva en la zona. Los caracales tienden a ser muy desconfiados, por lo que una trampa debe estar camuflada para ser efectiva. Este caso demuestran la extraordinaria dificultad que supone capturar a estos felinos, incluso cuando se trata de un animal joven y debilitado.
El felino exótico, bautizado como Sorgo, fue capturado por la Brigada Animalista tras una compleja operación de rescate
Las autoridades procedieron al decomiso del felino al encontrarse en estado de abandono y ser considerado potencialmente peligroso. El caso se encuentra bajo investigación, aunque se presume que se trata de un animal exótico procedente de tenencia particular, escapado o abandonado en la zona.
La tenencia de caracales en España está prohibida por la disposición transitoria segunda de la ley 07/2023, que establece «la prohibición de tenencia de todos los primates así como de mamíferos silvestres que alcancen o superen los 5 kg de peso en estado adulto», hasta la entrada en vigor del Listado Positivo de mamíferos.
Cronología del rescate: primer avistamiento el 14 de julio
El primer avistamiento se produjo el 14 de julio, cuando trabajadores de la zona vieron al felino en un camino al amanecer. Inmediatamente se identificó como un caracal, un mamífero exótico salvaje africano, iniciándose las labores de búsqueda y captura.
Mediante jaulas trampa y cámaras de seguimiento, el caracal fue finalmente capturado la noche del 29 de julio. El operativo contó con la colaboración de la Brigada Animalista de Sanlúcar, vecinos y trabajadores de la zona, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y the SEPRONA de Jerez de la Frontera.
Cuidados especializados
El caracal llegó a las instalaciones de AAP el 31 de julio y pasará las primeras semanas en cuarentena. Durante este periodo se le realizarán las revisiones veterinarias necesarias para valorar su estado de salud y recibir los cuidados especializados que requiere.
Se le adecuará la dieta propia de su especie y se le facilitará el enriquecimiento ambiental necesario para que Sorgo pueda recuperarse y comportarse de acuerdo a su naturaleza salvaje.
Tendencia preocupante
Los caracales se encuentran dentro del Top-5 en las solicitudes de rescate que recibe la organización AAP de toda Europa
En los últimos meses, otro caracal y un serval han sido depositados en similares condiciones en el centro de rescate. Los caracales y otros felinos medianos se han puesto de moda como mascotas exóticas por su apariencia salvaje, tendencia incentivada por su presencia en redes sociales. Los caracales se encuentran dentro del Top-5 en las solicitudes de rescate que recibe la organización AAP de toda Europa, y España no es excepción a esta tendencia preocupante.
¿Qué es un caracal?
El caracal es un felino de mediano tamaño conocido como «lince africano», aunque no está emparentado con los linces europeos. Se caracteriza por sus largas orejas negras con mechones en las puntas, su pelaje rojizo sin manchas y sus potentes patas traseras que le permiten realizar saltos espectaculares para cazar aves al vuelo.
En estado salvaje, estos animales habitan en África, Oriente Medio y el subcontinente indio, prefiriendo sabanas, bosques secos y zonas montañosas áridas hasta 2.500 metros de altitud. Pueden vivir hasta 12 años en libertad y hasta 16 en cautividad.
No es una mascota
Los caracales han ganado popularidad como mascotas exóticas en los últimos años, especialmente tras la proliferación de publicaciones en redes sociales. Sin embargo, AAP ha observado un preocupante aumento en las solicitudes de rescate de estos felinos.
«Es cada vez más frecuente encontrarlos como animales de compañía en toda Europa», explican desde el centro de rescate de felinos y primates. Los propietarios suelen alegar dificultades en los cuidados y riesgos por los cambios de comportamiento cuando los animales crecen.
Desde AAP solicitan a la Dirección General de Derechos de los Animales avanzar en el desarrollo reglamentario de los Listados Positivos. «Los Listados Positivos facilitan la identificación de los animales de compañía adecuados a la ciudadanía, a la vez que simplifican la labor de las autoridades», comenta Olga Martín, responsable de Políticas Públicas de AAP en España.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es