Sol, arena… ¿Y aguas «excelentes»? Chapuzón asegurado. La calidad de las aguas de las playas de Málaga ha sido calificada así, según se recoge en los resultados del estudio realizado por la cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol de la Universidad de Málaga (UMA), encargado por el Área de Playas del Ayuntamiento. Este estudio ha tenido como objetivo conocer el estado actual de la calidad sanitaria de las aguas de baño y de los sedimentos de las playas del municipio de Málaga capital.
Para ello se decidió recoger muestras en los días previos a la apertura de la temporada de playas, con el fin de asegurar una buena calidad de las aguas al inicio de la temporada, y cada 15 días para realizar un seguimiento de la calidad sanitaria de las aguas de baño a lo largo de todo el verano, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.
El proceso comenzó el 10 de julio de 2025 y se muestreó toda la costa de Málaga capital, estableciendo varios puntos de muestreo en las playas más extensas. Se recogieron muestras de agua de mar, concretamente de la zona de baño, y muestras de arena de la zona intermedia de cada playa. Tras la recogida de todas las muestras, éstas se llevaron a las instalaciones de la UMA para proceder a su análisis microbiológico.
De cada playa se recogieron dos muestras, una de agua, en la franja de la zona de baño más utilizada por los bañistas, y otra de sedimentos en la zona donde los usuarios de playa colocan sus toallas. Cada muestra se analizó en un periodo inferior a 24 horas desde su depósito en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA).
En concreto, se ha realizado un muestreo en las playas de Guadalmar, Sacaba, Misericordia, San Andrés, Malagueta, Morlaco, Baños del Carmen, Pedregalejo, El Palo, El Dedo, la Fábrica, Peñón del Cuervo y La Araña.
Playas de máxima calidad y sostenibles
Por otro lado, hay que destacar que estos resultados se suman a la reciente renovación de destacadas certificaciones en materia de calidad como son la ‘Q’ de Calidad Turística, Accesibilidad Universal y ‘S’ de Sostenibilidad en siete playas de la ciudad, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (Ictes). En concreto, se trata de las playas de San Andrés, la Caleta, El Palo, El Dedo, la Misericordia, la Malagueta y Pedregalejo.
Además, en este 2025 se ha recibido así mismo la ‘Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad’. Y el distintivo Ecoplayas ondea también en estas tres playas: Misericordia, Malagueta y Pedregalejo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es