El tiempo:
101TV

Un estudio reduce el número de pasos recomendados al día: «Con 4.000 se obtienen beneficios para la salud»

Una nueva revisión científica ha cuestionado el viejo mantra de que se necesitan 10.000 pasos diarios para mantenerse saludable. Según una reciente investigación que ha recopilado datos de 57 estudios y ha sido publicada en la revista The Lancet, los beneficios para la salud empiezan a notarse a partir de tan solo 4.000 pasos al día, y se incrementan significativamente hasta alcanzar los 7.000 pasos.

La entrenadora personal sevillana Paula Mediano, en entrevista con 101TV, ha explicado que “se ha visto cómo de los 4.000 pasos a los 7.000 pasos tienen grandes beneficios a nivel saludable”. Entre los resultados más destacados, se encuentra una reducción del 47% en la mortalidad, un 25% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares, un 14% en la diabetes tipo 2, un 38% en demencia, un 22% menos de depresión, una reducción de cáncer del 6% y un 28% en las caídas, algo especialmente relevante en personas mayores.

Mediano subraya que la edad y la intensidad del ejercicio son factores clave, “para una población hasta 60 años los beneficios son exactamente iguales si se dan 7.000 pasos como 10.000 pasos, no obstante, en mayores de 60 años se ha visto que incluso dando más de 7.000 pasos da más beneficios”.

Comodidad más cerca que nunca

La profesional considera que este descenso en la recomendación de pasos se ajusta a la realidad social actual, marcada por un entorno cada vez más automatizado, “estamos en un momento explosivo de tecnología, que aunque es positiva, debemos plantearnos qué beneficios a nivel saludable me va a traer realmente esta comodidad”, reflexiona. Ejemplos como el uso excesivo del coche o el ascensor reflejan cómo el confort ha ido desplazando la actividad física cotidiana.

En cuanto a la medición de pasos, hoy en día es más accesible que nunca. Se pueden contar fácilmente gracias a Apps integradas en los teléfonos o mediante pulseras y relojes inteligentes que monitorizan la actividad diaria de forma automática.

Aunque caminar 10.000 pasos sigue siendo una meta válida para quienes buscan un objetivo más ambicioso, este nuevo enfoque pone de relieve que incluso una cantidad moderada de pasos diarios puede tener un impacto notable en la salud pública, especialmente si se adapta a la edad y capacidad de cada persona.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Audiencia de Sevilla avala el archivo del caso de Mamouth Bakhoum y respalda la actuación policial

101TV

La DGT prevé 370.000 desplazamientos en Sevilla en la Operación 1º de Agosto

María Mena

Trasladan la atención del centro de salud La Candelaria al de Amate por la caída del techo

101TV