Con nostalgia, paciencia y amor por la ciudad, un grupo de sevillanos está devolviendo a las fachadas del casco histórico los azulejos que recordaban la antigua denominación de las calles. Gracias a la iniciativa del sevillano Rafael Valero y a la coordinación de la Asociación Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano, en colaboración con la Gerencia de Urbanismo, once antiguos rótulos cerámicos han sido ya restituidos desde julio de 2024, recuperando parte del patrimonio urbano perdido en el siglo pasado.
Recuperar los nombres del pasado
“Desde el año pasado, en colaboración y por iniciativa de un sevillano de pro como es Rafael Valero, se puso en contacto con nosotros para promover entre todos la recuperación de esos rótulos que databan de mitad del siglo XX”, explica Martín Carlos Palomo, secretario de la Asociación Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano.
“Desde esa misma fecha de julio de 2024, hemos colocado a lo largo del año pasado y este año, 11 rótulos con antiguas calles para recuperar ese nombre del plano de la vida fundamentalmente”, añade.
El proyecto comenzó el 16 de julio de 2024, con la reposición del rótulo de La Mar, en la actual calle García de Vinuesa. Desde entonces, se han sucedido las colocaciones en otras vías emblemáticas del centro, como Tiendas en la actual calle Murillo, Tundidores en Hernando Colón o Gradas en Alemanes. El más reciente, instalado el 3 de noviembre de 2025, ha sido el de la antigua calle del Pescado, hoy calle Arfe, “un sitio muy emblemático de nuestra ciudad”, recuerda Palomo.
Un trabajo por la memoria urbana
La recuperación de estos rótulos, ejecutados en el Taller Rocío Triana por los ceramistas Lola Gómez y Rafael Muñiz, no hubiera sido posible sin la colaboración institucional. “La experiencia no hubiera sido posible sin el apoyo de la Gerencia de Urbanismo, que es realmente quien tiene la competencia para la rotulación de las calles. Nosotros somos unos meros coordinadores de esa tarea”, subraya el secretario de la asociación.
El proyecto se enmarca en una corriente ciudadana que, desde hace años, reclama la reposición de los antiguos nombres cerámicos desaparecidos. Muchos se perdieron entre las décadas de 1970 y 1980, cuando la intensa demolición de edificios en el centro de Sevilla borró huellas centenarias sin que mediara una vigilancia urbanística eficaz.
“Los derribos de edificios y el no estar pendiente de conservar nuestro patrimonio cerámico han hecho posible la desaparición de muchos de ellos”, lamenta Palomo. “Esto ocurre en el siglo pasado, a partir de los años 70 y 80, que es cuando empiezan a demolerse esos edificios antiguos de Sevilla. El caso más concreto, y por ahí empezamos, fue en la Avenida de la Constitución, entre las calles García de Vinuesa y Federico Sánchez Bedoya”, explica el secretario de la Asociación Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano.
Esta recuperación no solo supone un gesto estético o nostálgico, sino un acto de memoria que recuerda tiempos pretéritos en Sevilla.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es