Un hallazgo arqueológico en pleno centro de Huelva ha abierto una ventana inédita al día a día de la civilización tartésica. En las excavaciones del antiguo edificio de Hacienda, donde se construye la nueva sede de la Junta de Andalucía con una inversión de 8 millones de euros, se ha recuperado una olla con restos de un guiso cocinado hace 2.500 años en un tinglado portuario.
La arqueóloga Clara Toscano, de la Universidad de Huelva, explica que en el diario Huelva 24 que el plato se encontró “como si hubiera sido cocinado ayer”. Los análisis apuntan a que se trataba de un guiso de carne de rumiante acompañado de fruta , cuyos triglicéridos y grasas se conservaron gracias al nivel freático del subsuelo — superficie subterránea donde el suelo y las rocas están completamente saturados de agua — que impidió que las grasas se descompusieran por completo, actuando como una especie de “refrigerador natural” durante 2.500 años.
Primeros restos tartésicos musealizados en la capital
El descubrimiento se enmarca en unas estructuras portuarias de los siglos VI y V a.C., que pronto serán los primeros restos tartésicos musealizados en la ciudad. El proyecto prevé integrar 200 metros cuadrados arqueológicos en el edificio administrativo, elevados sobre su posición original y con acceso independiente.
Durante los trabajos se recuperaron más de 3.000 fragmentos cerámicos y evidencias de la intensa vida en el puerto tartésico, donde no solo se embarcaban mercancías sino que también había hornos metalúrgicos para reparar útiles de navegación.
De la arqueología a la gastronomía
Según los expertos, este hallazgo podría tener un impacto en la identidad cultural y gastronómica de Huelva. El guiso tartésico se suma a otros hitos arqueológicos andaluces recientes, como el vino más antiguo del mundo descubierto en 2024 en Carmona o el perfume romano del siglo I d.C. hallado en la misma localidad en 2019.
Mientras tanto, los restos del puerto tartésico de Huelva aguardan en 29 cajones especialmente diseñados en los almacenes del Puerto hasta su reintroducción. “ Con este hallazgo, Tartessos vuelve al corazón de Huelva no solo con el brillo de sus metales, sino también con el sabor de su cocina ancestral.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es