Un equipo de profesionales de la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, en colaboración con el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) de Torreblanca, ha conseguido reducir a la mitad el virus de la hepatitis C en personas en terapia de sustitución de opioides.
El estudio se llevó a cabo entre 2020 y 2022 con la participación de 258 pacientes, la mayoría de ellos con antecedentes de consumo de drogas inyectables. El proyecto se enmarca dentro de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que pretenden erradicar la hepatitis C en el año 2030.
Cribado en un solo paso
Como detalla el estudio, mediante un «innovador» sistema de cribado en su solo paso, se detectó que el 44,6% de los pacientes tenían anticuerpos frente al virus, y de estos, un 20,9% presentaba infección activa (viremia). Tras el diagnóstico, los pacientes virémicos fueron tratados con antivirales de acción directa «altamente eficaces». Tras el tratamiento, la prevalencia de infección activa se redujo a menos de la mitad, del 9,3% al 4,3% en la población del centro e incluso ajustando las estadísticas por posibles reinfecciones, «el resultado se mantuvo favorable».
«Este tipo de intervención evidencia la posibilidad de acercar el diagnóstico y el tratamiento a las personas tradicionalmente excluidas del sistema sanitario, generando un impacto directo y positivo en salud pública», ha afirmado la doctora del equipo investigador, Teresa Ferrer Ríos.
El estudio ha sido publicado en la Revista Española de Enfermedades Digestivas. Los responsables del proyecto destacan la necesidad de una «atención integrada, que no solo proporcione un tratamiento eficaz, sino que también contemple estrategias de seguimiento, educación sanitaria y coordinación entre centros de adicciones y hospitales». También, piden implementar programas de vigilancia para «reincorporar a los pacientes perdidos en el sistema durante el proceso de curación».
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es