El tiempo:
101TV

Un TAC revela una misteriosa cápsula en el interior de la Virgen de Fátima de Málaga

La Virgen de Fátima que se venera en Málaga esconde un misterio en su interior. Un TAC realizado como paso previo a su restauración ha revelado la existencia de una pequeña cápsula que podría contener algún mensaje o documento relacionado con su autor, el escultor portugués José Ferreira Thedim.

El examen ha sido realizado por profesionales de la Unidad de Diagnóstico por Imagen de HM Málaga, utilizando tecnología de alta resolución que ha permitido estudiar la estructura interna de la talla sin necesidad de intervenir físicamente en ella. Las imágenes obtenidas en tres dimensiones están siendo evaluadas por especialistas para conocer el estado actual de conservación de la imagen.

La tecnología médica descubre un posible mensaje del escultor original en la talla que será restaurada por su 75 aniversario

La talla examinada forma parte de las únicamente 12 réplicas oficiales realizadas en la década de 1940 por José Ferreira Thedim, el mismo artista que creó en 1920 la imagen original del santuario de Fátima. Esta réplica malagueña cuenta con un sello de autenticidad oficial que acredita su procedencia y relevancia.

Restauración del 75 aniversario

Todas las réplicas regresaron al Santuario de Fátima tras cumplir su misión evangelizadora mundial, excepto la imagen que llegó a Málaga. Por deseo expreso del entonces obispo Ángel Herrera Oria, la talla permaneció en la ciudad, donde se la conoce popularmente como «la Peregrina».

Los trabajos de limpieza y restauración se acometen con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de la llegada de la imagen a la capital malagueña. El TAC ha sido fundamental para detectar deterioros, enfermedades en el material y posibles ataques de insectos y parásitos.

«Resulta imprescindible evaluar previamente su estado estructural interno para asegurar una intervención respetuosa y rigurosa», explica Pablo Castellanos, Hermano Mayor de la Hermandad. Hoy en día, ninguna restauración rigurosa se concibe sin un diagnóstico previo como el que ofrecen tecnologías como el TAC.

Protocolo de conservación

Las imágenes tridimensionales permitirán obtener información técnica clave sobre posibles grietas, ensambles, daños no visibles o deterioro interior de la madera. Esta práctica se ha convertido en estándar en la conservación de bienes culturales, especialmente en piezas de madera con alto valor histórico.

El uso de tecnología médica para la conservación del patrimonio artístico representa una importante contribución a la preservación del legado devocional de Málaga. Gracias al TAC, los restauradores podrán trabajar con mayor seguridad y respeto hacia la obra original, garantizando su conservación para las futuras generaciones.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Al Cielo | Final de temporada: luces, sombras, restauración Macarena y Redención

Francisco Marmolejo

Hoy es 16 de julio, Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen

Francisco Marmolejo

Carmen Sánchez Salcedo, nueva hermana mayor de la Cofradía de la Clemencia (Mutilado)

Manuel García