Un total de 63 patios, con 52 en concurso, participan desde el lunes 5 al domingo 18 de mayo en la Fiesta de los Patios de Córdoba, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012, de los que seis se estrenan en esta edición, todo ello «sin perder la identidad y la esencia». Previamente, el domingo 4 se celebra la Batalla de las Flores.
Los detalles los han presentado este viernes en rueda de prensa el alcalde, José María Bellido, junto al delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, y la manager global de comunicación de Deoleo –grupo patrocinador–, Pilar Larrea, en el patio de la calle Guzmanas, número 4, con sus propietarios, Manuela Lorente, y su nieto Rafael, mostrando el relevo generacional al reabrir tras nueve años, y la compañía de los representantes de las dos asociaciones de patios.
Entre las novedades, el regidor ha mencionado la actividad familiar, «especialmente para los más pequeños», con la iniciativa del Patio Lego, que se va a ubicar en el Palacio de Orive, que a través de 120.000 piezas va a recrear un patio.
En concreto, un total de 20 patios participan en la categoría de arquitectura antigua, otros 20 en arquitectura moderna, siete en patios singulares y cinco como patios conventuales, precisando el edil de Fiestas sobre esta última que «antiguamente existían tres categorías de patios: patios conventuales, patios señoriales y patios populares», de modo que «se retoma la categoría de antaño, que es el origen de la fiesta y será uno más del deleite que tendrá el festival». A ellos se unen once patios fuera de concurso.
En relación a los accésit, suben una media de 600 euros. En cuanto a los premios del jurado, la mención de honor será de 4.000 euros y se otorgarán ocho premios en cada una de las categorías, con 3.000 euros para los primeros, 2.500 para los segundos, 2.000 para los terceros, 1.500 euros para los cuartos, quintos y sextos y mil euros para los séptimos y octavos premios.
En cuanto a los patios que pertenecen al concurso, 35 de ellos son totalmente accesibles, más del 50% del total. Y en los estrenos, se unen tres en arquitectura moderna, como son Montero 27, Jesús del Calvario 16 y Custodio 5, y los patios del Convento de las Carmelitas, el del Colegio de la Piedad y el del Convento de Santa Cruz.
Respecto a la aportación de Deoleo, su representante ha comentado que han creado este año la ruta Carbonell, «una ruta guiada que recorre algunos de los patios más emblemáticos del concurso», que «conecta directamente con una de las zonas más tradicionales de la ciudad», como es Santa Marina-San Agustín, y «permite mostrar al mundo el valor cultural de los patios cordobeses», ha valorado Larrea.
La afluencia
Asimismo, sobre la afluencia a los patios, Bellido ha indicado que «se va a estudiar cómo funciona el dispositivo de cruces en el control de los aforos con las cámaras», de cara a implantarlo en los patios, «aunque sea para el fin de semana especialmente en la zona de Alcázar Viejo».
En relación a los visitantes, el primer edil ha declarado que este año no sabe «si va a ser el número total de visitantes tan importante, porque en la primera semana tenemos una competición muy fuerte, que es la Feria de Sevilla», por lo que «seguramente en la primera semana las previsiones que manejamos no sean las de superar visitantes de otros años». Aún así, «queremos que la fiesta esté bien organizada, que se disfrute y que la ciudad esté bien», ha transmitido.