El tiempo:
101TV

Una ciudad japonesa votará en referéndum restringir a dos horas el uso diario del móvil

Una ciudad del centro de Japón ha desatado un intenso debate nacional tras anunciar una propuesta revolucionaria: establecer un límite de dos horas diarias para el uso recreativo del teléfono móvil entre todos sus habitantes.

La iniciativa, que será sometida a referéndum el próximo octubre, ha surgido del ayuntamiento de Toyoake, una localidad de 69.000 habitantes situada en la prefectura de Aichi, como respuesta a la creciente preocupación por la dependencia tecnológica.

La localidad de Toyoake planteará en octubre una medida sin precedentes que afectaría a sus 69.000 residentes, aunque sin carácter punitivo

El alcalde Masafumi Koki ha sido claro al explicar que la restricción tendría un carácter exclusivamente orientativo, sin contemplar multas ni penalizaciones. «Queremos que sirva como referencia para que las familias reflexionen sobre sus hábitos digitales», declaró el regidor durante la presentación de la propuesta.

La limitación se aplicaría únicamente al tiempo de entretenimiento, excluyendo actividades como el estudio online, la práctica de deportes electrónicos profesionales o el visionado de contenido educativo mientras se realizan tareas domésticas.

Justificación sanitaria

El consistorio fundamenta su decisión en datos preocupantes sobre el impacto del uso excesivo de dispositivos móviles en la población local. Las autoridades han documentado casos de estudiantes que faltan a clase por no querer separarse de sus teléfonos y adultos que sacrifican horas de descanso o convivencia familiar por mantenerse conectados.

«Los móviles son herramientas útiles e indispensables, pero su uso descontrolado está generando efectos negativos evidentes en nuestra comunidad», argumentó Koki al defender la medida. La propuesta incluye horarios diferenciados: los alumnos de primaria deberían desconectar sus dispositivos a las 21.00 horas, mientras que adolescentes y adultos tendrían como límite las 22.00 horas.

La consulta pública previa ha revelado una fuerte división de opiniones entre los residentes

La consulta pública previa ha revelado una fuerte división de opiniones entre los residentes. Según datos del diario Mainichi, más de 120 vecinos enviaron sus comentarios al ayuntamiento, y aproximadamente el 80% expresó su rechazo a la iniciativa.

Las críticas han trascendido el ámbito local y se han extendido a las redes sociales, donde numerosos usuarios han ironizado señalando que «dos horas ni siquiera permiten terminar de ver una película completa», según recoge The Japan Times.

Sin embargo, un sector de la población ha respaldado la propuesta, considerándola un recordatorio necesario para combatir el uso compulsivo de las pantallas, especialmente entre los menores de edad. Estos ciudadanos ven en la medida una oportunidad para recuperar espacios de convivencia y descanso que consideran amenazados por la hiperconexión digital.

Tendencia global

La iniciativa de Toyoake se enmarca en una tendencia internacional de regulación del uso tecnológico. Francia ha implementado restricciones al uso de móviles en centros educativos, mientras que China limita desde 2021 el tiempo de videojuegos online para menores a únicamente tres horas semanales. Estos precedentes demuestran que, aunque los enfoques varían según el país, existe una preocupación compartida sobre el impacto de la tecnología en el bienestar, especialmente en niños y adolescentes.

En Japón, donde el envejecimiento poblacional y el aislamiento social representan desafíos estructurales, la propuesta ha abierto un debate más amplio sobre los límites de la intervención gubernamental en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Mientras algunos sectores critican lo que consideran un exceso de paternalismo político, otros defienden la necesidad de que las instituciones actúen ante un problema que las familias no han conseguido resolver por sí mismas. La votación de octubre determinará si esta pequeña ciudad japonesa se convierte en pionera mundial de una nueva forma de abordar la adicción digital en el siglo XXI.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania

Elena Lozano

¿Por qué se celebra el 29 de agosto el Día Internacional del Gamer?

Natalia Baena

Tragedia en una escuela católica de EEUU: dos niños mueren en un tiroteo en un colegio de Minneapolis

101 TV