El tiempo:
101TV

Una nueva oportunidad para implantar los grados de IA e Ingeniería Biomédica en la UGR

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha autorizado de nuevo el procedimiento para la verificación de los planes de estudio correspondientes a los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) y de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes a la nueva programación académica y cuyas propuestas fueron rechazadas previamente por la Agencia de Evaluación de la Calidad Científica y Universitaria (Accua) para su implantación en el curso 2025/2026.

Accua rechaza el último recurso de la UGR por el grado de IA

A través de este informe preceptivo previo, la Junta ha evaluado la adecuación de esas dos enseñanzas a los objetivos y criterios fijados en la programación académica, así como su viabilidad académica y social, y ha concluido que la propuesta de la UGR cumple con lo establecido en la normativa autonómica después de «valorar la relación de los títulos con el tejido productivo andaluz, el principio de especialización de la universidad y complementariedad de la programación universitaria o la suficiencia de recursos de personal e infraestructuras». También se ha tenido en cuenta otros parámetros como la solvencia y viabilidad económica o el calendario propuesto para el inicio de las enseñanzas.

Tras ello, la Junta ha reiterado a la UGR su voluntad de acompañarla en todo el proceso de verificación con el fin de «garantizar la implantación efectiva de estas titulaciones en el próximo curso». Una vez informada favorablemente la solicitud de la universidad granadina, la Junta la comunicará a la Accua, que será la encargada de evaluar el contenido de los planes de estudio.

En esta fase de verificación será el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el responsable de adoptar la última decisión teniendo en cuenta dicha valoración, han detallado desde la Junta. Pero este ministerio, ha pedido a la Junta de Andalucía que «reconsidere» su posición y asuma, «dado que está en el ámbito de sus competencias», la decisión de «qué hacer» con los grados.

«Es la Junta de Andalucía, a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), la que ha informado desfavorablemente por dos veces consecutivas sobre la calidad del grado en Ciencia de Datos e IA propuesto por la UGR», y del de Ingeniería Biomédica propuesto por la misma institución académica junto con la UJA, han precisado las fuentes del Gobierno.

La UGR asume que no podrá implantar el grado de IA este curso tras otro rechazo

Asimismo, han explicado que la Comisión Permanente del Consejo de Universidades es un órgano colegiado del que forma parte el Ministerio de Ciencia junto a representantes de universidades públicas y privadas de España. Por lo tanto, han aclarado que la Comisión Permanente del Consejo de Universidades no es «en ningún caso» el Ministerio, que, durante el mes de julio, devolvió a la Junta de Andalucía los informes desfavorables que había emitido la Accua sobre ambos grados para su revisión.

Entonces, por segunda vez, han proseguido estas fuentes de Ciencia, la Junta de Andalucía remitió al Ministerio ambos informes con la calificación de «desfavorables». Así las cosas, el Ministerio ha exigido a la Junta de Andalucía que «no falte a la verdad negando que no interviene en la evaluación y autorización de las citadas titulaciones universitarias», todo ello, han concluido las fuentes de Ciencia , «sin entrar a valorar los motivos que hayan llevado a la Junta de Andalucía, a través de la Accua, a hacerlo».

La posición de la Junta

La Junta de Andalucía ha señalado previamente en nota de prensa que ambos títulos fueron rechazados debido a cuestiones técnicas detectadas en los planes de estudio por la Accua tanto en la evaluación inicial realizada por este órgano independiente, como en los recursos posteriores presentados por la UGR. En ambas fases, han agregado desde la Consejería de Universidad, dos comisiones técnicas independientes, integradas por profesorado externo al sistema universitario andaluz, emitieron informes desfavorables coincidentes.

El secretario general de Universidades de la Junta, Ramón Herrera, ha asegurado en dicha nota que la normativa que rige este procedimiento, el Real Decreto ministerial 822/2021 sobre la organización de las enseñanzas universitarias determina, ha precisado, que «es el Consejo de Universidades, a través de sus diferentes órganos, el que adopta resolución definitiva con respecto a los procesos de verificación de las titulaciones tras los informes elevados por las agencias de evaluación autonómica».

La Junta incide en que va «de la mano» de la UGR en el Grado de IA

Por otro lado, Herrera ha lamentado que el Consejo de Universidades «no se haya pronunciado aún al respecto, teniendo en cuenta que el segundo informe negativo de Accua a los dos títulos, tras la celebración de su Comisión de Reclamaciones, se remitió al Ministerio de Ciencia el pasado 4 de agosto en el caso de Ingeniería Biomédica y el 8 de agosto para Ciencia de Datos e IA».

Al margen del dictamen que ha dicho ha de emitir el próximo 9 de septiembre el Consejo de Universidades sobre ambos grados, la Consejería de Universidad ha indicado que ha autorizado de nuevo el procedimiento para la verificación de los planes de estudio correspondientes a ambas enseñanzas, tras la solicitud presentada por la institución académica granadina.

Nuevos plazos en marcha

La Consejería de Universidad decidió en julio adelantar a este mes de septiembre el plazo para que las universidades pudieran volver a solicitar una nueva evaluación de los títulos con verificación negativa obtenida en la última convocatoria, en vez de esperar al proceso ordinario que comenzará en enero de 2026.

El procedimiento administrativo implicado en la implantación de nuevas titulaciones es competencia de la Junta y viene recogido en el decreto de ordenación de enseñanzas aprobado en 2023. De acuerdo con ese texto legal, el plazo ordinario para presentar la solicitud del informe previo que activa la verificación se establece del 1 al 31 de enero de cada año.

El Ejecutivo autonómico ha adoptado esta medida con el objetivo de «poder asegurar el inicio de estas enseñanzas con total garantía en el próximo año académico 2026-2027, anticipando el procedimiento y evitando demoras innecesarias, lo que facilita una planificación académica ordenada y eficaz».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Concluye la rehabilitación del Carmen de los Porcel de la Alhambra con una inversión superior a 1,2 millones

Juanfran Hierro

Granados: «La Junta está analizando el procedimiento y la documentación que ha presentado Lanjatrans»

Chema Ruiz

Prorrogado el secreto de la investigación por amaños en las oposiciones a Policía Local de Granada

Paloma Madrid