El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande ha dado luz verde definitivamente a una decisión largamente esperada y debatida. La pedanía de Villafranco del Guadalhorce adoptará oficialmente la denominación de Villa del Guadalhorce tras la votación celebrada el viernes 1 de agosto en el pleno municipal.
Según el comunicado oficial del Ayuntamiento, se aprobó «por mayoría absoluta del equipo de Gobierno» el cambio de denominación. La propuesta salió adelante con los votos favorables del PSOE, Izquierda Unida y la formación 100% Alhaurín, que ostenta la alcaldía, frente a la oposición del PP y Vox.
Esta pedanía situada al norte de la localidad, en concreto a siete kilómetros del núcleo urbano principal y separada por el río Fahala, alberga cerca de un millar de habitantes. Su origen se remonta a finales de los años sesenta como parte de las iniciativas de repoblación agrícola del Instituto Nacional de Colonización.
El marco normativo
El Consistorio justifica la medida en el «cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática» y explica que «tiene como objetivo eliminar referencias vinculadas al régimen franquista en la toponimia del municipio». La modificación «se alinea con lo establecido por la normativa estatal en materia de memoria, que obliga a las administraciones públicas a retirar elementos o nombres que supongan exaltación de la dictadura».
El texto oficial detalla que la medida se enmarca en el desarrollo de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que establece «la obligación de las administraciones públicas de adoptar las medidas necesarias para la retirada de símbolos, elementos y menciones conmemorativas que exalten la dictadura franquista».

La propuesta ha sido impulsada desde el Área de Memoria Democrática, coordinada por la concejala Ana Belén Ordóñez, y «forma parte del compromiso del equipo de gobierno con la legalidad vigente y los valores democráticos», según reza el comunicado oficial.
El documento municipal subraya que este cambio «se suma a las actuaciones que distintos municipios están llevando a cabo en cumplimiento de la legislación vigente, adaptando nombres de espacios públicos a los principios constitucionales y democráticos».
Trámites pendientes
Con la aprobación plenaria, «se inicia ahora el procedimiento administrativo para su validación definitiva por parte de las autoridades competentes», explica el Ayuntamiento. Una vez completados los trámites legales, «la nueva denominación será incorporada al nomenclátor oficial del municipio y se procederá a su actualización en señalética, documentación y registros institucionales».
Durante los meses previos, el Consistorio organizó asambleas vecinales para escuchar las opiniones de los residentes y decidir entre las opciones propuestas: «Pueblo Nuevo», «Villanueva del Guadalhorce» y «Villa del Guadalhorce».
Diversos núcleos de población en España han sido objeto de revisión en este marco legal
Según detalla el propio Ayuntamiento, diversos núcleos de población en España han sido objeto de revisión en este marco legal. El comunicado menciona casos como «Villafranco del Guadiana (Badajoz), Llanos del Caudillo (Ciudad Real) o el propio Villafranco del Guadalhorce (Málaga)» como ejemplos de localidades que han adaptado su toponimia «a los valores democráticos recogidos en la Constitución Española».
Alhaurín el Grande elimina el último topónimo relacionado con Franco que quedaba en Andalucía
Los argumentos de la oposición
La oposición ha manifestado su disconformidad total con la medida. El Partido Popular critica que se haya priorizado este cambio mientras, según su criterio, permanecen pendientes cuestiones como inversiones en infraestructuras, mejora del transporte público o atención sanitaria en la pedanía.
Por su parte, Vox considera la decisión «caprichosa» y «carente de justificación real». Su portavoz, Antonio Jesús Fernández, argumenta que el nombre original no respondía a ninguna exaltación del régimen, sino a la existencia histórica de «la casa de los Franco», donde tradicionalmente paraban comerciantes en sus rutas comerciales.
Con esta decisión, Alhaurín el Grande elimina el último topónimo relacionado con Franco que quedaba en Andalucía, sumándose a otros municipios que ya han modificado denominaciones similares en cumplimiento de la normativa de memoria democrática.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es