El tiempo:
101TV

Valderrubio se convierte en plató de cine para revivir la esencia lorquiana de La Casa de Bernarda Alba

Con 82 años, una trayectoria artística que abarca más de cuatro décadas y el entusiasmo intacto de quien ama profundamente lo que hace, Marta Cora Castro ha llevado a la gran pantalla una de las obras más emblemáticas de Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba. No lo ha hecho desde un plató cualquiera ni con una adaptación distante. Lo ha hecho en el mismo lugar que inspiró la historia: Valderrubio, ese pequeño gran pueblo de Granada que Lorca convirtió en símbolo y escenario.

Su versión cinematográfica se construye desde la fidelidad al texto original, pero con un inicio que ella misma escribió para incorporar detalles personales y enriquecer la narrativa. “Respeté los puntos, las comas, el tempo de Federico García Lorca, pero lo adapté para cine”, afirma. La preproducción fue intensa. Muchas noches se quedó trabajando hasta las 3 o 4 de la mañana, diseñando planos en el silencio de su casa, visualizando cada escena con precisión y pasión.

Todo lo que soñó, lo materializó con ayuda de un equipo de 52 personas, a quienes agradece sin reservas. “Una directora sin un buen equipo artístico y técnico no es nadie”, indica. Marta no habla de su película como un logro individual, sino como una creación colectiva con el alma de muchas personas detrás.

El estreno será el próximo 4 de octubre en Valderrubio, a las 19:00 horas, en el teatro de la Casa de Federico García Lorca. Con solo 140 butacas, esta primera proyección será íntima y por invitación. No obstante, Marta ya piensa en llevarla a Granada capital, al Teatro Isabel la Católica y al Centro Federico García Lorca, y también a Málaga, donde participará el 30 de octubre en la muestra “Mujeres en Escena” del Ayuntamiento, estando además nominada a la Biznaga de Plata.

Un ciclo conecta a Federico García Lorca con el flamenco a través de cine, música y artes vivas

Un viaje humano y artístico

Para Marta, La casa de Bernarda Alba no es solo una obra literaria. Es un espejo que refleja opresiones históricas que, aunque atenuadas, siguen vigentes. “Me ha enseñado que no se puede tolerar la opresión en ningún sentido”, afirma. Las mujeres del universo lorquiano están sujetas al yugo del «qué dirán», de una sociedad rígida, jerárquica y profundamente desigual.

La directora destaca un momento clave en la obra: cuando la criada, humillada por su condición, a su vez desprecia a una mendiga con su hija. “Ahí se ve cómo incluso quien ha sido oprimido puede oprimir a alguien más vulnerable”, reflexiona. Ese detalle, aparentemente pequeño, revela una de las enseñanzas más duras del texto: el poder corrompe incluso a los débiles, y la cadena de humillación se perpetúa a través de los estratos sociales.

Cada personaje tiene un símbolo: Adela representa la rebeldía, Bernarda la represión, la Poncia la sabiduría popular. “Todos queremos vivir, como Adela. No podemos resignarnos a esa opresión”, dice Marta, visiblemente conmovida. Asegura que este proyecto le ha permitido reinventarse como ser humano, reafirmar sus valores y volver a mirar con otros ojos una obra que ya conocía desde siempre.

Y aunque se ha inspirado únicamente en su propio criterio artístico: “no sigo a ningún director ni me baso en estilos ajenos”, asegura, sí ha integrado todo lo aprendido a lo largo de su vida: la danza, la pintura, la actuación, la escenografía y, desde hace 10 años, el cine. Su formación como artista es rigurosa y extensa, y por eso rechaza con firmeza el intrusismo profesional. “Para ser artista también hay que estudiar. No se puede improvisar desde la nada. A mí no me gusta el intrusismo en el arte”, declara con contundencia.

Fue precisamente esta ética de trabajo la que la llevó a estudiar un máster de cine en Málaga cuando decidió dar el salto a la dirección cinematográfica. “Tenía técnica y experiencia, pero necesitaba aprender los códigos del cine”, explica. Desde entonces, ha consolidado su propio estilo como cineasta: independiente, sincero, pasional. “Yo hago cine directo, desde el corazón. Amo al público. Ellos son quienes me llenan el alma”.

Valderrubio, Federico y una promesa cumplida

Rodar en Valderrubio fue, para Marta, una experiencia casi mística. Filmar en la habitación de Lorca, en su cama, fue como entrar en una catedral. “Dije: nadie se mueva, nadie respira. Era de cortarnos la respiración”, recuerda. El respeto por el lugar, por la historia y por el autor fueron absolutos.

“Le pedí permiso a Federico García Lorca para hacer esta película”, revela emocionada. Estaba sola en su mesa de trabajo, escribiendo el guion, cuando sintió que debía pedirle permiso simbólicamente al poeta.

¿Qué le diría a Lorca si pudiera hablar con él hoy? Su respuesta es clara: “Gracias por el legado que nos has dejado. Tú sigues vivo en cada actriz, en cada actor, en cada obra tuya”. Marta le haría incluso una reverencia, como las que hacía cuando bailaba para el público.

Su relación con Andalucía es profunda. Ha vivido en distintos países del mundo, pero asegura que Andalucía la ha hecho sentir el duende lorquiano, esa chispa inexplicable que atraviesa el alma de los artistas. “La luz, el calor, la noche andaluza, todo es arte”, dice con voz emocionada. Por eso decidió quedarse. Por eso decidió rodar allí.

En Valderrubio, no solo encontró el escenario perfecto, sino también un equipo humano que la abrazó desde el primer momento: el alcalde, el área de cultura, los vecinos. “Valderrubio no tiene que agradecerme nada. Soy yo la que le agradece a Valderrubio y a Granada por permitirme cumplir este sueño”, afirma.

Con esta película, Marta Cora Castro cree haber entrado en la historia del cine como la primera cineasta en rodar La casa de Bernarda Alba en el lugar donde nació la obra. No como una hazaña personal, sino como una ofrenda a Lorca, al arte y a la memoria. Y lo ha hecho con pasión, respeto y autenticidad. Como ella misma dice: “Puedo gustar o no, pero siempre van a ver a una artista 100% auténtica”.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Ofertan 471 plazas de aparcamiento para residentes en el parking de La Hípica

101 TV

Granada prevé unas nuevas ordenanzas fiscales con bonificaciones en el IBI y el ICIO

101 TV

Fallece un octogenario al caer con su vehículo por un barranco en Guadahortuna

101 TV