El tiempo:
101TV

Valdezorras contará por primera vez con viviendas protegidas en régimen de alquiler

Por primera vez en su historia, el barrio de Valdezorras, en el distrito Norte de Sevilla, contará con viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible. La actuación, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla a través de la empresa municipal Emvisesa, contempla la construcción de una nueva promoción de 92 alojamientos en la calle Vereda de Poco Aceite, lo que supone un avance destacado en la expansión del parque residencial público hacia nuevas áreas de la ciudad.

El proyecto contempla una inversión total de 13 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta 4,7 millones, lo que equivale al 36% del presupuesto global. El resto de la financiación proviene de otras fuentes públicas y fondos vinculados a programas de fomento del alquiler asequible.

Entre 230 y 492 euros mensuales

Los nuevos alojamientos están destinados a personas y familias que cumplan los requisitos para acceder a vivienda protegida en régimen de alquiler asequible. Los precios establecidos oscilarán entre 230 y 492 euros mensuales, en función del tamaño y las características de cada unidad habitacional. Se prevé que la entrega de estas viviendas se realice en el primer trimestre de 2026, una vez concluidas las obras.

El edificio contará con una superficie total construida de 9.600 metros cuadrados, distribuidos en viviendas y espacios comunes. De esa superficie, 644 metros cuadrados estarán dedicados específicamente a zonas de uso compartido, como salas de estudio, áreas de convivencia y otros entornos destinados a facilitar la interacción y la vida comunitaria entre los residentes.

Uso novedoso de madera

Una de las características más destacadas de esta promoción es el uso estructural de la madera como material principal, una solución constructiva que, aunque común en otros países europeos, aún resulta poco habitual en proyectos públicos en Andalucía. Esta técnica permite una mayor eficiencia energética, una reducción en el impacto ambiental de la obra y mejoras en el confort térmico y acústico de los alojamientos.

La incorporación de estos sistemas responde a la intención de aplicar criterios de sostenibilidad en las nuevas promociones públicas de la ciudad. El objetivo es mejorar tanto la calidad de vida de los inquilinos como el comportamiento energético de los edificios, en línea con las exigencias normativas actuales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detienen a un individuo por verter amianto en la Hacienda Ibarburu de Dos Hermanas

101TV

Aparatoso accidente en la A-49 a la altura de Camas sin daños personales

101TV

La solidaridad de Alcalá de Guadaíra con la familia afectada por el trágico incendio

Alberto Romera